Hombre de cabello canoso y barba hablando en una conferencia de prensa con un fondo que tiene el logo del Ayuntamiento de Barcelona.
POLÍTICA

El ayuntamiento de Barcelona admite tener casi 4.000 empadronados ilegales

Vox alerta que el consistorio podría estar facilitando el acceso fraudulento a ayudas sociales

Vox ha denunciado que el Ayuntamiento de Barcelona mantiene empadronadas a casi 4.000 personas en edificios municipales del distrito de Horta-Guinardó. Según el grupo municipal, estas cifras demuestran un uso indebido del registro de empadronamiento.

Alertan que el consistorio podría estar facilitando el acceso fraudulento a ayudas sociales, especialmente por parte de inmigrantes en situación irregular.

Primer plano de Gonzalo de Oro-Pulido en una conferencia

En respuesta a una solicitud de información presentada por Vox, el ayuntamiento reveló cifras: 3.885 personas figuran empadronadas en solo cinco centros de servicios sociales de la zona. Esta situación ha causado una gran alarma entre los miembros del partido, que califican este hecho como "escandaloso".

La denuncia de Vox

Gonzalo de Oro, presidente de Vox en el Ayuntamiento de Barcelona, expresó su preocupación por lo que considera un abuso de los recursos municipales.

"El problema de la vivienda es un drama real, y no hay espacio para todos. Mucho menos para okupas o personas en situación irregular", declaró. El líder de VOX subrayó que la actual gestión del padrón municipal favorece el fraude y perjudica a los ciudadanos que cumplen con la legalidad.

El partido también alertó sobre el riesgo de cobvertir al padrón en un medio para acceder de manera fraudulenta a ayudas sociales. «El sistema está siendo pervertido, y las personas que cumplen con la normativa se ven castigadas», insistió Gonzalo de Oro.

Propuesta del partido

Para hacer frente a esta problemática, Vox presentó en el último pleno una propuesta para modificar las normativas relacionadas con el empadronamiento. El objetivo de la iniciativa es garantizar que el registro refleje de manera precisa a los residentes reales de la ciudad. Y que se utilice adecuadamente para la planificación de recursos.

El partido denunció que, bajo el gobierno actual, el padrón ha pasado a ser un "escudo legal" para okupas y personas en situación irregular. "La permisividad institucional está afectando gravemente a la comunidad, convirtiéndola en un centro de fraude empadronativo. Esto no solo perjudica el acceso a los servicios públicos, sino que también vulnera los derechos de los propietarios", apuntó De Oro.

Este no es el primer caso de fraude empadronativo que Vox denuncia en Barcelona. Hace unos meses, el grupo municipal alertó sobre una situación similar en el distrito de Nou Barris, donde se descubrió que más de 5.900 personas estaban empadronadas en un solo inmueble.

Vox sostiene que estos casos son solo la punta del iceberg y que el problema es mucho más amplio.

El empadronamiento es un trámite esencial para acceder a servicios sociales y otros beneficios públicos, pero también es un mecanismo clave para la planificación urbana y la distribución de recursos. Por ello, exigen controles más estrictos para evitar que el padrón sea utilizado para acceder de manera fraudulenta a recursos destinados a quienes realmente los necesitan.

La denuncia pone de manifiesto una de las principales preocupaciones del partido respecto a la gestión de los recursos públicos. Y a la situación del sistema de empadronamiento en la ciudad.

El debate sobre el acceso a las ayudas sociales y la vivienda continúa siendo un tema central en la política de Barcelona. Las acusaciones de fraude en el padrón siguen generando controversia y aumentando la presión sobre el gobierno local para tomar medidas más contundentes.

➡️ Política

Más noticias: