Un agente de la policía de la Guardia Urbana observa un incendio en la ciudad durante la noche, con llamas y humo elevándose en el fondo.
POLÍTICA

El desalojo de un asentamiento ilegal en Vallcarca pone fin al tormento de los vecinos

Los vecinos celebran el desmantelamiento tras quince años de impunidad para los okupas

El ayuntamiento de Barcelona ha desmantelado el conflictivo asentamiento de chabolas que llevaba quince años activo en Vallcarca. El incendio del día anterior precipitó el desalojo, que había empezado a tramitarse semanas antes. El desmantelamiento se produjo con eficacia y celeridad, pese a la resistencia de los okupas y activista prookupación.

Ada Colau vestida con una camiseta sin mangas negra, aplaudiendo frente a un micrófono con un fondo de color púrpura.

La operación ha sido celebrada por los vecinos como un alivio tras quince años sufriendo los problemas de convivencia con los okupas. También por el PP, que se ha apuntado el éxito y ha pedido acabar con todo el resto de asentamientos de Barcelona.

En cambio, los Comuns han criticado que "en lugar de garantizar una alternativa habitacional segura" hayan "desalojado con cargas policiales". El Sindicat de Llogateres y el Sindicat de l'Habitatge también habían mostrado su oposición al desalojo.

La situación había derivado en un enfrentamiento entre los vecinos y la entidad Som Barri. También refleja el problema de la okupación ilegal en Cataluña, foco muchas veces de problemas de delincuencia e incivismo.

Los vecinos celebran el desmantelamiento

Los vecinos de la zona llevaban tiempo denunciando los problemas de convivencia que provocaba este asentamiento ilegal. Aseguraban que el asentamiento era un “vertedero ilegal” donde se hacían “actividades ilegales”. Desde “extorsión inmobiliaria” a “negocio de residuos, consumo de alcohol y drogas, peleas y conflictos”.

Fuentes vecinales citadas por Metrópoli valoran el desalojo como una "liberación" para el barrio. Creen que se ha tardado demasiado, pero celebran que con ello se ha puesto fin a la "impunidad" de los okupas.

Además señalan claramente como culpables a la asociación Som Barris y a la permisividad durante años del gobierno de Ada Colau. Afirman que los Comuns han dado cobertura a una asociación minoritaria y radical que no respresenta a los vecinos. Durante años han creado un espacio de impunidad que ha derivado en delicnuencia, incivismo y riesgo para los vecinos.

Vecinos apoyan la decisión

De hecho, el ayuntamiento ha actuado después de valorar la situación de "peligro inminente" por el incendio ocurrido esta semana. La prioridad era "garantizar la seguridad" de la zona. El consistorio ha puesto todos los medios para completar el desalojo y atender a los desalojados.

La Asociación de Vecinos de Vallcarca ha mostrado su apoyo al ayuntamiento y ha aplaudido el fin de una “situación insostenible”. Al mismo tiempo han pedido que los servicios sociales velen por el bienestar de las personas desalojadas. Ahora confían en que el plan de rehabilitación del barrio avance para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

➡️ Política

Más noticias: