
Sigue el descalabro en Educació: denuncian más errores en las nuevas adjudicaciones
A la segunda parece que tampoco ha ido a la vencida
La Consejería de Educación de la Generalitat va de desastre en desastre. Cuando no son los pésimos informes PISA, son las pésimas competencias básicas. Y, cuando no, el tremendo lío en las adjudicaciones de plazas para docentes de cara al próximo curso.
El viernes pasado, el Departament anunció que el listado de plazas publicado contenía errores y que se tendría que repetir el proceso de selección. Este lunes, han publicado de nuevo las listas y, de nuevo, hay errores. Las redes se han llenado de quejas de docentes que señalan estos fallos. Estamos a 22 de julio y 57.000 todavía tienen dudas respecto a qué centro trabajarán a partir de septiembre.

Para el primer error del viernes pasado, la consejera Esther Niubó señaló a una sola persona, a la que acusó de manipular y sabotear el proceso de forma unilateral y deliberada. Para "depurar responsabilidades", dijo, abrió "una investigación". Veremos ahora qué pasa con este segundo error. Si también será de una sola persona o será alguien más en una consejería con unos 30 altos cargos y más de 300 secretarías, direcciones generales, gabinetes y demás.
Nou CAOS a l'escola catalana: 57.000 AFECTATS per culpa d'un suposat error en les adjudicacions
El caso es que muchos docentes volvieron a mostrar su enfado con la Consejería de Educació ante este nuevo caos. Algunos afectados señalan que habría miles de fallos en las nuevas listas. Entre las quejas más significativas están las de Laia Estrada, diputada de la CUP, que no solamente ha alzado la voz, sino que además ha ido un paso más allá y ha pedido que rueden cabezas. "Si, tal y como parece, aún hay errores generales, tendrá que dimitir toda la plana mayor d'Educación o directamente la consellera Niubó", expresó la cupaire en sus redes sociales.
El nuevo caos provocado por el Departament d'Educació no ha sido solamente la acumulación de errores en esta segunda lista. Muchos usuarios afirman que, en un primer momento, el portal en el que se debía consultar dicha lista no estaba operativo para acceder a él. Y que, una vez solucionado este problema, los interesados han tenido que hacer una cola virtual y esperar más para poder, finalmente, consultar unas listas llenas de errores.
Más noticias: