El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, con traje azul hablando en un podio con dos micrófonos frente a una placa conmemorativa.
POLÍTICA

'Se acabó la barra libre': El mensaje del alcalde de Figueres tras una desokupación

El alcalde Masquef mantiene su discurso claro y contundente contra el aumento de la inseguridad en Cataluña

El alcalde de Figueres, Jordi Masquef, ha explicado en redes sociales que su ayuntamiento ha sido capaz de desalojar un edificio okupado. Este edificio, situado en pleno centro de la ciudad, estaba dando gran cantidad de problemas a las autoridades y a los vecinos. El alcalde Masquef explica que las intervenciones policiales tenían que ser semanales por tráfico de drogas, peleas, agresiones a la policía, etc.

Con su contundencia y claridad habituales, el alcalde Masquef ha celebrado esta situación. “Tirar una puerta a patadas y cometer un delito nunca podrán dar derechos, y en Figueres lo tenemos muy claro: se ha terminado la barra libre. Trabajaremos codo con codo con los cuerpos de seguridad y los vecinos para hacer frente a estas okupaciones”, dice el alcalde:

En su intervención, Masquef insiste en que “okupar es un delito”. Estas palabras no son irrelevantes si tenemos en cuenta que Masquef es uno de los pocos alcaldes juntaires que se ha mantenido firme ante el aumento generalizado de la inseguridad. De hecho, Masquef ha sido uno de los protagonistas dentro de la política municipal a la hora de dar la batalla contra esta lacra social.

Foto del alcalde de Figueres, Jordi Masquef, en la presentación del proyecto de Casa Natal de Dalí

La venganza del mundo municipal

Sin ir más lejos, el mes pasado volvió a pedir más presencia policial en Figueres. En este sentido, hay que tener en cuenta que Figueres es uno de los puntos clave de la inseguridad en Cataluña. El motivo es que actúa como un centro de operaciones de criminales dada su proximidad geográfica con Francia.

En cualquier caso, con estas nuevas palabras de Masquef asistimos al desarrollo de una de las dinámicas políticas más importantes (y discretas) de Cataluña. Nos referimos al protagonismo de la política municipal a la hora de responder a las preocupaciones reales de los ciudadanos. Los ejemplos son múltiples, y algunos muy reveladores: Albiol, Masquef, Reyes, Orriols e incluso los alcaldes cupaires (Salellas y Sànchez).

Por esta razón, las próximas elecciones municipales, que coincidirán con las autonómicas, serán determinantes para tomarle la temperatura política a Cataluña. No es de extrañar, pues, que casi todos los partidos (a excepción del PSC y la izquierda woke) hayan potenciado su presencia municipal. En el caso de Junts, por ejemplo, el secretario general, Jordi Turull, está de gira por Cataluña para intentar frenar el ascenso de Aliança Catalana.

➡️ Política

Más noticias: