
Un experto nuclear advierte que cerrar las centrales en Cataluña 'es un suicidio'
Alfredo García tiene claro que la región 'no podría resistir' desde un punto de vista energético
El apagón eléctrico ocurrido el lunes en la Península Ibérica ha traído a colación el debate social entre energías nucleares o renovables. El globalismo lleva años imponiendo el relato del cambio climático y la transición verde como un dogma. Pero el apagón ha demostrado que la introducción masiva de las renovables sin una fuente alternativa de apoyo supone un riesgo demasiado elevado para la población.

Uno de los expertos más influyentes en este campo es Alfredo García, cuya cuenta de X @OperadorNuclear tiene más de 250.000 seguidores. Alfredo es ingeniero de Telecomunicaciones, operador y supervisor de un reactor. Como divulgador y consultor, forma parte de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA).
Frente a la crisis eléctrica que está sufriendo el país, Alfredo ha dejado claro que Cataluña no podría resistir el cierre de las centrales nucleares desde el punto de vista energético. Lo ha explicado en una intervención, esta mañana, en El Cafè d’Idees de RTVE.
Graves consecuencias para Cataluña
Alfredo García recuerda que los reactores Escó I, Escó II y Vandellós II producen el 60% del suministro eléctrico en Cataluña. Aun así, no llega a cubrir el 50% del consumo, lo cual indica que Cataluña es deficitaria. Acabar de la noches a la mañana con estas fuentes de energía, sin las renovables implantadas, sería catastrófico para la región.
Alfredo García sostiene que con las centrales nucleares a pleno rendimiento el apagón del lunes hubiera sido menos probable. Explica que hay dos tipos de energía clasificados por la capacidad de absorber fluctuaciones de la red eléctrica. Hay energías con mucha masa que son capaces de amortiguar estas fluctuaciones, y una de ellas es la nuclear.
En cambio, las energías eólica y solar suelen desconectarse cuando se encuentran con una situación de este tipo. Él es partidario de las renovables. Pero cree que tiene que haber un equilibrio entre las renovables y las nucleares.

Para este experto está claro: "Si cerramos las nucleares tendremos una dependencia enorme de otros productores y además una inestabilidad de la red muy grande". Alerta además que los procesos de descarbonización conllevarán un aumento de la demanda eléctrica: "Descarbonizar las petroquímicas equivale a tres reactores nucleares".
Por eso asegura que "cerrar las nucleares es un suicidio". Junto a ello está el encarecimiento de la energía. Prescindir de las nucleares no solo nos hará más dependientes del exterior, sino que además encarecerá la energía para las empresas y las familias.
Más noticias: