Montaje con fotos de personajes
POLÍTICA

Riesgo terrorista en España: Marruecos ha indultado 66 yihadistas en los últimos años

Los indultos y el control de las rutas migratorias desde el origen proporcionan a Mohamed VI una herramienta de presión

En los últimos años, Marruecos ha aplicado una política de indultos masivos que ha liberado a decenas de miles de presos, entre ellos un grupo significativo de condenados por terrorismo. Esta práctica ha despertado preocupación en España, que observa un incremento potencial en el riesgo yihadista debido a la llegada de algunos de estos liberados a su territorio.

Según datos obtenidos por Rubén Pulido para La Gaceta, el rey Mohamed VI ha concedido indultos a más de 37.000 presos entre 2019 y abril de 2025. Estas medidas de gracia suelen coincidir con fechas simbólicas en Marruecos, como el Ramadán, el Día de la Independencia o la Fiesta del Trono. Aunque tienen como objetivo aliviar la presión sobre el sistema penitenciario y proyectar una imagen de clemencia, la liberación de 66 individuos condenados por extremismo y terrorismo genera una amenaza concreta para la seguridad española.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), y el rey de Marruecos, Mohamed VI (d), se saludan con motivo del primer viaje oficial de Sánchez de esta legislatura a Marruecos, a 21 de febrero de 2024, en Rabat

Una tendencia preocupante

El incremento en las cifras de indultos es notable. En 2019 se registraron cerca de 4.800 liberaciones, una cifra que aumentó en años posteriores, alcanzando un máximo histórico en 2024 con más de 9.600 indultos, incluyendo la liberación masiva de agricultores de cannabis. En los primeros meses de 2025 ya se han liberado casi 3.000 presos, 31 de ellos por delitos vinculados al extremismo.

Fuentes de FRONTEX y de la Policía Nacional advierten que varios de estos indultados aprovechan las rutas de inmigración irregular para llegar a España. Durante 2024, España registró la entrada ilegal de más de 64.000 personas, con un 13,3 % de ellas procedentes de Marruecos. En lo que va de 2025, cerca de 900 marroquíes han ingresado ilegalmente, principalmente por Canarias. Según testimonios recogidos por La Gaceta, algunos migrantes han reconocido en entrevistas que provienen de prisión.

Este fenómeno complica la cooperación entre España y Marruecos en materia de seguridad, a pesar de los acuerdos vigentes desde 2019 y las patrullas conjuntas en frontera. Así mismo, la falta de coordinación efectiva con FRONTEX limita la capacidad para identificar y controlar a los individuos que representan un riesgo terrorista. Este escenario plantea nuevos desafíos para la gestión del ya complicado problema de la inmigración ilegal y la lucha contra el terrorismo, en un contexto donde la colaboración internacional resulta clave. 

➡️ Política

Más noticias: