Montaje con fotos de personajes
POLÍTICA

Qué dice la encuesta de las elecciones europeas que circula por las redes

El procesismo y la izquierda retroceden ante una derecha en auge

El procesismo sigue lamiéndose las heridas de las elecciones catalanas del 12 de mayo. ERC fue la gran derrotada, con 180.794 votos perdidos y cediendo la segunda plaza a Junts con quince diputados de diferencia.

Tampoco le fueron del todo bien las cosas a Puigdemont, que pese a quedar por encima de Esquerra quedó demasiado lejos del ganador, Salvador Illa, y tiene casi imposible ser presidente.

La foto global es aún más aterradora para el independentismo, que con 136.000 votos menos ha perdido por primera vez la mayoría absoluta desde el inicio del Procés.

Además, el batacazo de las catalanas es solo la confirmación de la tendencia descendente de los partidos procesistas (Junts, ERC y CUP). Una tendencia que empezó con los malos resultados en las municipales del 28 de mayo de 2023 y continuó con el gran hundimiento en el Congreso de los Diputados (23-J).

Por eso el procesismo se juega mucho, más de lo que parece, en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Especialmente ERC, pero también Junts, necesitan unos buenos resultados para sacar la cabeza de debajo del agua, respirar un poco y calmar la crisis interna y las voces críticas que piden relevos en la cúpula.

Desafortunadamente para ERC y Junts, las encuestas que circulan no son demasiado favorables.

Los peores presagios para ERC y Junts

Un sociólogo que clavó las encuestas para Galicia, País Vasco y Cataluña, ha hecho ahora un sondeo de cara a las elecciones europeas del 9 de junio. Según ha publicado en su cuenta de Twitter, habrá un batacazo de los partidos independentistas y una debacle de las izquierdas.

La encuesta da como claro ganador al PP, que con un 35% de los votos y 25 diputados subiría quince puntos y ganaría 13 eurodiputados. La otra cara de la moneda sería el PSOE, que perdería tres puntos hasta el 29,7%, y mantendría los 20 diputados o ganaría solo uno. Vox se beneficiaría del auge de la derecha en Europa, y pasaría de sexta a tercera fuerza, con el 10% de los votos, cuatro puntos más que hace cinco años, y hasta tres diputados más, de 3 a 6.

Los partidos catalanes serían los peor parados, ya que ERC, en coalición con el BNG y EH Bildu, perdería un punto y se jugaría el único eurodiputado que tiene. En cuanto a Junts, el partido de Puigdemont también podría perder entre uno y dos eurodiputados, con casi dos puntos menos. La coalición Ahora Repúblicas donde está ERC quedaría en quinta posición con el 4,6% de los votos y Junts quedaría séptimo, por detrás de Podemos, con el 2,7%.

La izquierda retrocede

La pérdida de votos y diputados en Europa sería un palo para Oriol Junqueras, cuya posición está más debilitada que nunca tras el tortazo de las catalanas. El líder de Esquerra amagó con dimitir pero su intención es que las bases avalen su presidencia en el próximo congreso del partido. Algo que tendrá un poco más difícil si se confirma la pérdida de eurodiputados republicanos en el Parlamento Europeo.

Un retroceso de Junts también sería duro de encajar para un Puigdemont que necesita más que nunca la fortaleza de los votos para negociar la investidura en Cataluña. Además, Junts ha centrado buena parte de su estrategia en la batalla jurídica en Europa, y perder diputados supondría menos altavoz para la causa catalana. La abstención es la principal amenaza para los partidos procesistas, acusados de traidores por haber renunciado a la vía unilateral.

Pero no solo el independentismo sufre en estas elecciones, sino que también las izquierdas parecen retroceder. El PSOE podría resistir, a la luz de esta encuesta, pero Sumar no pasaría de los tres diputados y Podemos se quedaría con dos. Hay que recordar que en las últimas elecciones Podemos consiguió ser la cuarta fuerza con 6 diputados, y que ahora la derecha podría sumar más del 60% de los eurodiputados españoles. 

➡️ Política

Más noticias: