Una persona con gafas y un pañuelo en la cabeza está hablando en un entorno que parece ser un estudio de televisión o una cocina, con varios objetos y plantas en el fondo.
POLÍTICA

El programa de Gemma Nierga en TVE blanquea el uso del burka

Najia Lofti defiende que es un rasgo 'cultural' y que las mujeres lo llevan 'porque quieren ir así'

El velo islámico es uno de los temas de la actualidad más rabiosa en Cataluña. El motivo, una moción presentada por Aliança Catalana en el Parlament para prohibir el velo islámico en las escuelas y en los edificios públicos.

Amplios sectores consideran el velo islámico una imposición misógina incompatible con los valores occidentales y de igualdad entre hombres y mujeres. En cambio, la izquierda lo reivindica con un rasgo cultural y el derecho de las mujeres al propio cuerpo. De hecho, acusan de extrema derecha e islamófobos a quienes proponen la prohibición del hiyab, el burka o el niqab.

Dos personas con niqab, una en primer plano con un niqab negro y otra al fondo con un niqab azul.

El programa de Gemma Nierga en La 2 de TVE, El Cafè d'Idees, ha tratado también esta cuestión. Pero su enfoque resulta cuanto menos polémico. Han invitado a la economista Najia Lofti, que ha defendido que el "burka" no es una imposición religiosa sino una elección cultural.

Lofti dice que mientras el hiyab es religioso, el burka es cultural y en Afganistán las mujeres lo llevan porque "quieren ir así". "¿Quieren ir así, o las obligan?", pregunta sorprendida la presentadora. "Depende de las interpretaciones de cada uno", responde la invitada.

Blanquear la misoginia en un medio público

Resulta chocante que se blanquee de esta forma la misoginia en un medio público que tiene el deber de fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Las reacciones no se han hecho esperar. Decenas de mensajes de espectadores indignados han cargado contra la cadena.

La gente dice que poner Afganistán no ha sido la mejor idea, ya que allí el régimen talibán impuso el burka como obligatorio. Los usuarios de X se llevan las manos a la cabeza por ver a una mujer defendiendo el burka en la televisión pública que pagamos todos. “Blanquea el burka y la opresión de los talibanes sobre las mujeres”, dice un comentario.

Un experto en protección de los derechos humanos y civiles, Jesús Rodríguez, dice que “es lo más vomitivo que he visto”. Desea que “la presentadora y los directores sean procesados por apología del terrorismo”.

"Me parece intolerable dar esos mensajes misóginos y machistas en una televisión pública", afirma otro espectador indignado. Llaman a la invitada "ultraislamista" y al programa de Gemma Nierga "cómplice" de la abolición de los derechos de las mujeres.

'Llevar el velo no es un derecho' 

TV3 ha demostrado esta vez más ecuanimidad, al enfocar la polémica desde otra perspectiva. La televisión pública catalana ha invitado a la activista de origen musulmán Mimunt Hamido Yahia, contraria al velo. La activista ha dado toda una lección a la izquierda catalana.

"Llevar el velo no es un derecho", ha dicho de forma tajante, "es una herramienta patriarcal y sexista". Advierte que es una "herramienta política" para "visibilizar el islamismo en el espacio público". Ha criticado tanto a la derecha radical que representa Sílvia Orriols como a la izquierda, diciendo que "no les interesan" las mujeres y las niñas.

➡️ Política

Más noticias: