El presidente de Argentina, Javier Milei, interviene durante el acto ‘Viva 24’ de VOX, en el Palacio de Vistalegre, a 19 de mayo de 2024, en Madrid
POLÍTICA

¿Por qué la prensa catalana ya no habla de Javier Milei?

La mejoría de la economía argentina lleva a la prensa subvencionada catalana a olvidarse de sus críticas a Milei

Desde que Javier Milei llegó a la presidencia de Argentina, la prensa subvencionada catalana no tardó en manifestar su rechazo hacia su figura política. Inicialmente, muchos medios afines al independentismo y sectores del establishment catalán le atribuyeron etiquetas como “extrema derecha”, “ultra” y “radical”. Sin embargo, con el paso del tiempo, la intensidad de esas críticas ha disminuido notablemente, y el silencio mediático sobre el presidente argentino es cada vez más evidente.

Cuando Milei ganó las elecciones, el rechazo en Cataluña fue inmediato. Medios vinculados a Junts per Catalunya, como ElNacional, y figuras cercanas al expresidente Carles Puigdemont, como Josep Alay, no ocultaron su desaprobación. Incluso la Generalitat, a través de su portavoz Patrícia Plaja, calificó la victoria de Milei como una “mala noticia”.

La vicepresidenta argentina, Victoria Villarruel, también fue blanco de críticas, sobre todo por sus declaraciones en contra del proceso independentista catalán. En aquel momento, sectores oficialistas la tacharon de “catalanófoba” y rechazaron cualquier posible alianza entre el gobierno de Milei y las autoridades catalanas.

Primer plano de Javier Milei con gafas y sonriendo

Éxitos económicos de Milei

No obstante, la dura campaña contra Milei ha ido perdiendo fuerza debido a los resultados que su administración está logrando en Argentina. Tras años de crisis económica, inflación descontrolada y pobreza creciente, el país sudamericano comienza a mostrar signos claros de recuperación. Este giro ha generado una percepción diferente, que ha impactado también en el ámbito mediático catalán.

Los datos económicos más recientes reflejan una mejora sustancial. Argentina ha reducido su inflación mensual del 23% en diciembre de 2023 a apenas un 2,8% en abril de 2025. Esta reducción ha sido clave para detener la caída del salario real y permitir su recuperación. La confianza en la economía ha aumentado, lo que se traduce en un crecimiento significativo en sectores clave como el inmobiliario y el automotriz.

En marzo de 2025, las operaciones de compraventa de viviendas aumentaron un 40,6%, marcando la cifra más alta desde 2007. En el sector automotriz, las ventas de vehículos de segunda mano alcanzaron niveles récord, con un crecimiento del 16,7% respecto al año anterior.

Javier Milei en el foro Davos 2024, celebrado en Suiza, rodeado de medios de comunicación

Esta recuperación es el resultado directo de una política económica orientada a la estabilidad fiscal y la reactivación del crédito. El gobierno de Milei ha logrado alcanzar un superávit presupuestario, lo que ha permitido reducir los tipos de interés y romper con un círculo vicioso de deuda pública. La normalización del mercado financiero ha facilitado el acceso a préstamos y ha impulsado el consumo interno.

Frente a estos indicadores, la prensa catalana ha optado por un perfil más bajo. Las críticas vehementes del inicio se han transformado en un silencio que algunos interpretan como un reconocimiento tácito de los avances económicos. Mientras tanto, la aceptación de Milei entre los argentinos residentes en España se mantiene fuerte, con porcentajes que superan el 60% en ciudades como Barcelona.

➡️ Política

Más noticias: