Imagen de espaldas del medio cuerpo inferior de una enfermera empujando una camilla
POLÍTICA

Por qué la mayoría de estudiantes de medicina se plantea trabajar fuera de Cataluña

El 70% de los MIR se plantea abandonar Cataluña para ejercer en otros países

Un reciente estudio de Metges de Catalunya revela que siete de cada diez médicos internos residentes (MIR) formados en unidades docentes catalanas pretenden emigrar al extranjero una vez obtenida su especialización. Además, el 39% de los encuestados no se visualiza trabajando en el sistema sanitario público catalán dentro de diez años.

La encuesta destaca la elevada carga laboral de los MIR, quienes denuncian jornadas de más de 48 horas semanales. También resalta la imposibilidad de cumplir con el mínimo legal de 36 horas semanales de descanso.

Las guardias de 24 horas son uno de los principales puntos de conflicto, con un 85% de los MIR abogando por su abolición. Por otro lado, un 77% preferiría turnos de 12 horas, aunque esto implique un mayor número de guardias.

“Tenemos vocación y somos conscientes de que estamos en una etapa de aprendizaje, pero también tenemos vida y proyectos personales. Además, vemos la sobrecarga de los adjuntos, que no es inferior a la nuestra”, explicó Marc Albiol, residente de tercer año y promotor de la encuesta.

El informe muestra que el 77% de los MIR experimenta dificultades para equilibrar su trabajo con su vida personal. La imposibilidad de conciliar la vida familiar y laboral, el estrés constante y el malestar emocional son problemas recurrentes. Esta situación no solo afecta a los residentes, sino que también representa un riesgo para los pacientes, según los encuestados.

A pesar de la presión laboral, la mayoría de los MIR no supera el límite de cuatro guardias mensuales. Un 62% indica que aquellos que realizan más guardias lo hacen por voluntad propia. Asimismo, se respeta la ratio máxima de cuatro MIR por cada médico adjunto.

La situación descrita por los MIR refleja una preocupación creciente sobre las condiciones laborales en el sistema sanitario catalán. La sobrecarga laboral y las extensas jornadas de trabajo afectan a la calidad de vida de los residentes. Además también podrían estar contribuyendo a la fuga de talentos hacia otros países.

Metges de Catalunya ha hecho un llamamiento a las autoridades sanitarias para que tomen medidas urgentes y efectivas. Abogan por la reducción de las horas de guardia y una mejora en las condiciones laborales para garantizar tanto el bienestar de los MIR como la seguridad de los pacientes.

En resumen, la encuesta de Metges de Catalunya pone de manifiesto la necesidad urgente de reformar las condiciones laborales de los MIR. Hace falta evitar la emigración de jóvenes médicos y asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario público en Cataluña.

➡️ Política

Más noticias: