Tres hombres posan frente a un edificio con el logo de RTVE en el fondo
POLÍTICA

El nuevo canal de TV pactado entre el PSOE y Junts ficha a Toni Soler, Basté y Sanchis

Los gurús mediáticos del Procés encabezarán el nuevo proyecto 'La 2 Cataluña'

Jordi Basté, Toni Soler y Vicent Sanchis serán las nuevas caras del canal que pondrá en marcha TVE en Cataluña. Se trata de una desconexión catalana de La 2 que pactaron Junts y el PSOE a cambio del apoyo de los independentistas al Gobierno de Pedro Sánchez. El canal no solo emitirá contenidos exclusivamente en catalán. Por la elección del elenco parece evidente que el canal tendrá también un claro sesgo ideológico.

Míriam Nogueras y Gabriel Rufián conversando frente a un fondo con el logotipo de RTVE.

RTVE ultima los preparativos para lanzar un canal específico para Cataluña. El objetivo del proyecto, que ya tiene presupuesto y calendario, es reforzar la programación local y en lengua catalana. La fecha clave para el arranque es el próximo 11 de septiembre, coincidiendo con la Diada.

La nueva señal se nutrirá de producciones propias y de colaboraciones externas. Muchas de estas últimas proceden de empresas con vínculos conocidos con el independentismo.

Premio gordo para los gurús mediáticos del Procés

Entre las primeras producciones destacadas se encuentra un programa de entrevistas en horario de máxima audiencia. Estará conducido por Jordi Basté, una de las voces más reconocidas de la emisora RAC1. Basté es conocido por su cercanía ideológica al nacionalismo catalán y ha expresado en varias ocasiones su visión crítica hacia Madrid.

Otra incorporación será la de Vicent Sanchis. Exdirector de TV3 y figura destacada del entorno soberanista, Sanchis dirigirá un documental sobre el franquismo. También ha estado al frente de medios como el diario Avui y la revista El Temps.

Minoría Absoluta, una de las productoras más reconocidas de Cataluña, también tendrá un papel destacado. La empresa de Toni Soler producirá un espacio titulado 'L’any que vas néixer', con una inversión de casi 500.000 euros por parte de RTVE. Soler es conocido por su programa Polònia y por su activismo independentista.

11 millones de presupuesto

La programación contará, además, con las periodistas Laura Fa y Lorena Vázquez (conocidas como 'Mamarazzis'). Tendrán su propio espacio producido por Kokoro Contents, empresa barcelonesa que ya trabaja con RTVE. La radiotelevisión española también mantiene negociaciones con Bob Pop y Candela Peña para dirigir un nuevo espacio sin título confirmado.

Un hombre con barba y gafas grandes lleva un micrófono de diadema y una bufanda colorida.

La estrategia forma parte de un compromiso político. Junts per Catalunya exigió la creación de este canal como parte del acuerdo con el PSOE para aprobar la reforma de la Ley de RTVE. Entre sus condiciones estaba que el 20% del presupuesto de RTVE se destinara a Cataluña.

La programación, que ya ha sido aprobada por la dirección liderada por Oriol Nolis, buscará que el 60% de los contenidos sean propios y en catalán para junio de 2026. En 2027, el objetivo es que el 100% de la emisión se realice en catalán.

El canal contará con un presupuesto de 11 millones de euros. En la parrilla se mantendrán solo tres espacios de la emisión nacional: Saber y ganar, Cifras y letras y Malas lenguas, de Jesús Cintora. Gemma Nierga y Danae Boronat seguirán también en la programación. Además, se reforzará la franja matinal con infoentretenimiento y contenidos deportivos.

Con esta decisión, RTVE busca consolidar una oferta propia que responda a las demandas del electorado catalán, al tiempo que amplía su apuesta por la producción local.

➡️ Política

Más noticias: