Personas con abrigos hacen fila detrás de una valla metálica frente a un edificio con ventanas decoradas con formas geométricas de colores.
POLÍTICA

Una nueva ley permitirá regularizar 200.000 inmigrantes ilegales en Cataluña

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión ha destacado el impacto positivo de la medida

El delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha estimado que en los próximos dos años podrían regularizarse hasta 200.000 inmigrantes en España.

Esta previsión se debe a la aplicación de un nuevo reglamento de extranjería, aprobado en noviembre y que comenzará a regir el martes 20 de mayo. Prieto destacó esta cifra durante una sesión informativa en Barcelona, en el marco de una serie de jornadas sobre el reglamento.

Varios inmigrantes desplazados desde Canarias en el albergue Sendasur, a 31 de octubre de 2023, en O Porriño, Vigo, Galicia

El delegado informó que en 2024 se resolvieron cerca de 290.000 expedientes de regularización. En lo que va de 2025, ya se han procesado más de 54.000 casos.

Según Prieto, este reglamento representa una oportunidad para mejorar la inclusión social y económica de los inmigrantes. Ha subrayado que la migración es “una necesidad” debido al envejecimiento de la población española.

El delegado defendió la llegada de inmigrantes como un activo fundamental para la sostenibilidad del sistema económico y social del país. También hizo un llamado a combatir los discursos de odio y la desinformación que afectan a las personas migradas. 

Añadió que se incrementarán los recursos en las oficinas de extranjería en las cuatro provincias catalanas, con el fin de agilizar los trámites. Se prevé un aumento de entre un 30% y un 40% en estos recursos.

La consejera defiende la regularización

La consejera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, resaltó el impacto positivo que tendrá la agilización de los procesos de regularización en la vida de muchas personas.

Para ella, facilitar estos trámites es esencial para permitir que los inmigrantes puedan desarrollar su proyecto de vida en España. También destacó que el nuevo reglamento reducirá la burocracia y abrirá nuevas vías de regularización, permitiendo un modelo “más realista, humano y eficiente”.

Mujer de pie con vestido negro estampado de flores blancas frente a una bandera con franjas rojas y amarillas.

El reglamento de extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo, introduce una importante novedad. Se trata de la creación del "arraigo de segunda oportunidad". Este mecanismo permitirá que aquellas personas inmigrantes que hayan permanecido en España sin papeles durante un tiempo puedan regularizar su situación de forma más accesible.

La medida homogeneiza las figuras de arraigo, reduciendo de tres a dos años el tiempo de residencia necesario para acceder a ellas. También flexibiliza los requisitos exigidos.

Auge migratorio

Los beneficiarios del nuevo arraigo podrán comenzar a trabajar desde el momento de su solicitud, lo que facilita su integración en el mercado laboral. Estas modificaciones buscan simplificar los procedimientos y hacerlos más accesibles a una mayor cantidad de personas. El cambio de enfoque del reglamento responde a un modelo de extranjería más inclusivo y adaptado a las necesidades sociales y económicas de España.

Pero la regularización también ha sido criticada por sectores que consideran que puede provocar un efecto llamada. La regularización masiva de inmigrantes se produce en plena crisis por el auge descontrolado de la inmigración ilegal en España.

Además, España va al revés que el resto de la UE. Mientras el resto de países están endureciendo las condiciones de entrada, España no solo no pone remedio sino que favorece la regularización de inmigrantes ilegales.

➡️ Política

Más noticias: