
Nueva encuesta en Cataluña: Puigdemont se hunde, Aliança Catalana se dispara
Un sondeo interno confirma al PSC como partido hegemónico en el escenario político catalán
Carles Puigdemont sigue en caída libre. Así lo indica el sondeo demoscópico encargado por un partido político en Cataluña, cuyos resultados ha desvelado en primicia The Objective. La encuesta señala un nuevo hundimiento de los partidos procesistas, pero especialmente Junts, que podría llegar a perder hasta ocho diputados.

Estos resultados confirman la tendencia negativa de Junts reflejada en los últimos sondeos del Centre d’Estudis d’Opinió. Carles Puigdemont no está consiguiendo el efecto deseado con su vuelta a la presidencia del partido. Su formación se resiente de la competencia con Aliança Catalana, que se dispara en las encuestas a cuenta del procesismo.
Tampoco ayuda la errática estrategia de Junts, que navega constantemente en la indefinición. La encuesta añade más nervios en la cúpula de Junts. Su intento de presentarse como alternativa al PSC se va diluyendo, y cada vez queda menos tiempo para las municipales de 2027 y las autonómicas de 2028.
¿Tripartito o sociovergencia?
Los resultados salen de una encuesta interna eleborada por un partido con representación en el Parlament, y realizada sobre mil personas. El PSC aumentaría su distancia sobre sus perseguidores, y especialmente sobre Junts.
Los socialistas pasarían de 42 a 43/45 diputados, mientras que Junts bajaría de 35 a 27/29. La distancia aumentaría de siete a 16 escaños. Pero el hundimiento de sus socios de gobierno dejarían la legislatura en el aire.
ERC pasaría de 20 a 17/19 diputados, mientras que los Comuns bajaría de 6 a 4/5. En el peor de los casos, la alianza PSC-ERC-Comuns quedaría a cuatro escaños de la mayoría absoluta. Puesto que la CUP solo tendría tres diputados y el resto de partidos son antagónicos, abocaría la legislatura a un bloquea y la repetición electoral.
Por la parte alta de la horquilla, los 45 diputados del PSC serían suficientes para sumar con ERC y Comuns. Los resultados abrirían la puerta a otra fórmula ganadora, la sociovergencia, que sumaría entre 70 y 74 diputados.
Pinchazo del 'efecto Puigdemont'
Otro aspecto interesante es la reconfiguración de la oposición constitucionalista (PP y Vox) e independentista (AC). El PP, que ahora tiene 15 diputados, repetiría resultado o crecería hasta los 17. Vox pasaría de 11 a 13/15 escaños, así que entre ambos podrían pasar de 26 a un máximo de 32 representantes.

El sondeo confirma el auge del 'efecto Orriols' en detrimento del 'efecto Puigdemont'. Mientras que los partidos procesistas (ERC, Junts, CUP) perderían entre 8 y 13 diputados, Aliança Catalana pasaría de 2 a 8/9 representantes.
En definitiva, el sondeo demuestra el pinchazo del 'efecto Puigdemont', que no está consiguiendo relanzar el proyecto de Junts con su giro a la derecha. También demuestra la consolidación del PSC como partido hegemónico en Cataluña, abarcando un gran espacio de centro que el resto de partidos han dejado libre. Finalmente, se confirma el estancamiento de los bloques que arrojan Cataluña a un bloqueo permanente en la difícil etapa del post-procés.
Más noticias: