
Muere el Papa Francisco
Su fallecimiento abre una batalla entre progresistas y conservadores en la curia papal
El Vaticano ha anunciado este lunes a primera hora la muerte del Papa Francisco, a los 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta. El pontífice muere once años después de su elección, como relevo del anterior Papa Benedicto XVI. Con su muerte termina también un mandato de renovación ideológica en la Iglesia Católica, marcada por el aperturismo y la reforma progresista.

Jorge Mario Bergoglio, argentino de nacimiento, fue elegido como 266º Papa de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2023. Llegó al santo trono con la voluntad de abrir una nueva etapa de acercamiento de la institución a sus feligreses. Su mandato estuvo marcado por la lucha contra los abusos sexuales dentro de la iglesia, y un marcado tono progresista que contrastó con el anterior conservadurismo de Ratzinger.
Bergoglio provenía de la tradición jesuita y eligió Francisco como nombre papal para identificarse con la austeridad de San Francisco de Asís. Durante su mandato intentó predicar la importancia de valores como la solidaridad, la generosidad y el desprendimiento. Apostó por reformas profundas en la estructura eclesiástica, y también introdujo cambios en la liturgia para acercar el cristianismo a sus feligreses.
Se abre una lucha ideológica en el Vaticano
En los últimos tiempos, su salud había experimentado un acelerado empeoramiento. El Papa atravesaba graves problemas respiratorios, y en las últimas semanas había aumentado la preocupación por su estado de salud. Necesitó respiración mecánicas varias veces, y él mismo había pedido a los fieles que rezaran por él.
Sin embargo, este domingo reapareció en la bendición del urbi et orbi después de la Misa de Resurrección. Murió esta mañana a las 7:35.
Su enfermedad ha mantenido a la iglesia católica en impasse durante varias semanas, pero su muerte abre el proceso de elección del nuevo Papa. Se han barajado varios nombres, aunque no hay un candidato claramente favorito. La elección será importante porque marcará el continuismo con el talante progresista de Bergoglio o una ruptura, con un nuevo giro conservador en la curia papal.
Mensajes de la clase política
Tras su muerte han empezado a sucederse los mensajes de condolencias de políticos españoles y catalanes. El President de la Generalitat, Salvador Illa, ha recordado el momento en el que conoció al Papa Francisco. Valoró sus reflexiones “en favor de la paz y los derechos humanos”, y su “lucha contra las desigualdades”.
También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lamentado la muerte del pontífice, de quien ha remarcado su compromiso "con los más vulnerables". Alberto Núñez Feijóo ha destacado sus "convicciones" a las que se ha mantenido fiel "hasta el último instante".
Más noticias: