Imagen de parte de la fachada de la prision Brians 2 con las letras de Centre Penitenciari Brians 2
POLÍTICA

Mantener a los presos en las cárceles cuesta 1,2 millones diarios a la Generalitat

El coste anual es de 455 millones de euros. Un 52% de la población penitenciaria es extranjera

¿Cuánto dinero cuesta a todos los catalanes mantener a los más de 8.800 presos que hay actualmente en las cárceles de Cataluña? La respuesta la dio el mismo consejero de Justicia, Ramon Espadaler, hace unos meses en una respuesta parlamentaria. El coste total para las arcas de la Generalitat es de 141,2 euros diarios por preso. Es decir, más de 1,2 millones de euros cada día. Es decir, unos 455 millones de euros anuales.

Según datos de la Consejería de Justicia actualizados a 31 de marzo de 2025, actualmente hay 8.828 reclusos en los 13 centros penitenciarios que hay en toda Cataluña. Más de la mitad, concretamente un 51,8%, son extranjeros. El otro 48,2% tiene DNI español, aunque aquí también se suman los nacionalizados, pero de origen extranjero.

El secretario general de PSC-Units per Avançar, Ramón Espadaler, durante la interpelación del PSC-Units al Govern sobre la deuda de la Generalitat con el ámbito local, en el Pleno del Parlament, a 2 de noviembre de 2021, en Barcelona

Los casi 8.900 presos que hay en estos momentos en las cárceles catalanas representen la cifra más alta de la última década. El número de reclusos ha ido bajando desde el año 2010, cuando había más de 10.000. Sin embargo, desde 2023 la tendencia se ha revertido y, en poco más de un año, hemos pasado poco más de 8.000 internos a casi 9.000, con lo que esto conlleva a nivel de gasto público. Es, sin duda, una muestra más del auge de la delincuencia en los últimos años, a pesar del colapso actual de la justicia.

¿Qué pasa dentro de las cárceles catalanas?

Hace 40 años, la Generalitat asumió las competencias para gestionar los centros penitenciarios en Cataluña. En general, poco se sabe sobre qué pasa dentro de estos espacios que albergan a los delincuentes que son incapaces de vivir en sociedad. Ahora, un libro permite conocer mejor la realidad dentro de las cárceles catalanas.

Se trata de "No digas a nadie en qué trabajas", escrito por Albert Duchamp, jefe de la unidad en la prisión de Quatre Camins. Este libro, aunque es una novela, retrata a la perfección vivencias, anécdotas y reflexiones sobre la realidad en los centros penitenciarios catalanes. Y todo, desde el punto de vista de los, seguramente, protagonistas más olvidados del mundo carcelario: sus trabajadores. Unos trabajadores que llevan tiempo en pie de guerra, exigiendo más medidas de seguridad ante el auge de la violencia ejercida por los reclusos a este colectivo.

➡️ Política

Más noticias: