Dos hombres con trajes formales posan frente a un fondo desenfocado.
POLÍTICA

Crecen los problemas en ERC: la presunta corrupción acorrala a Joan Ignasi Elena

La gravedad de los hechos investigados debilita a uno de los hombres fuertes de Oriol Junqueras en el Parlament

Oriol Junqueras se las prometía muy felices en diciembre cuando fue reelegido presidente de ERC. Pero la reorganización interna del partido se le está atragantando más de lo que pensaba. A los problemas se le añade ahora la investigación de los Mossos d’Esquadra sobre un presunto caso de corrupción que implica al exconsejero de Interior, Joan Ignasi Elena.

Joan Ignasi Elena con gafas y traje oscuro se toca la frente mientras parece estar en una reunión o conferencia.

La Oficina Anticorrupción recibió en 2022 una denuncia sobre supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos por parte del Ayuntamiento de Altafulla. El consistorio entonces controlado por los Comunes habría fraccionado contratos adjudicados a una misma empresa. Se trata de una consultora dirigida por el exlíder de ICV, Joan Herrera, y el exconsejero de Interior, Joan Ignasi Elena.

Tras reabrir el caso, la jueza de instrucción ha decidido prorrogar la investigación a la luz de nuevas pruebas. De hecho, el caso está tomando una velocidad de vértigo. Las cosas no pintan nada más para ERC, que se encuentra con otro escándalo.

Nuevas informaciones

Según las últimas informaciones publicadas por El Món, los Mossos sospechan que la consultora bajo sospecha habría cobrado trabajos ficticios a varios ayuntamientos.

Las irregularidades se habrían producido en 2017. La sociedad de Elena facturaba por trabajos no justificados en ayuntamientos como el de Barcelona, Santa Coloma, Viladecans y Esplugues de Llobregat. Además, habría trabajado también para la Diputación y los Ferrocarriles de la Generalitat (FGC). 

Los Mossos encontraron una gran cantidad de documentación en el registro de la consultora. Y lo más llamativo fue que la mayoría de las adjudicaciones habían sido por contratos menores (cantidades inferiores a 15.000 euros). Es una modalidad muy utilizada para eludir los controles, pero que contraviene claramente la ley.

Los investigadores analizan ahora los contratos para esclarecer si estaban justificados o si se trataba de trabajos ficticios. La jueza tendrá que decidir después cuáles son los siguientes pasos a seguir, aunque la cosa no pinta bien para los investigados.

El alcalde del ayuntamiento de Altafulla de entonces era Félix Alonso, actualmente diputado de los Comunes en el Congreso. Se investigan también las adjudicaciones del consistorio barcelonés, dirigido entonces por Ada Colau, y el de L’Hospitalet, cuya alcaldesa era Núria Parlon. Joan Herrera había dejado recientemente la dirección de ICV, mientras que Joan Ignasi Elena era en aquellos momentos diputado del PSC.

ERC, cuesta abajo sin frenos

Todo esto recuerda al caso por el cual Laura Borràs fue condenada a 4 años de cárcel y 13 de inhabilitación. Pero en este caso podría ser incluso más grave. Si finalmente se prueba que cobraron por trabajos ficticios ya no estaríamos hablando solo de fraccionamiento de contratos sino también de enriquecimiento ilícito.

El caso salpica a Joan Ignasi Elena justo cuando sonaba como el elegido de Oriol Junqueras para liderar el grupo parlamentario de ERC en Cataluña. Elena fue de los pocos consejeros de Pere Aragonès que apoyó abiertamente la candidatura de Junqueras en el congreso nacional. Esto le ha convertido en uno de sus hombres claves en el Parlament, donde la nueva dirección busca perfiles con percha institucional como Elena.

El exconsejero de Interior fue una figura muy polémica por negar el auge de la inseguridad en Cataluña y señalar a la oposición. Habrá que ver cómo evoluciona la investigación. Pero la sombra de la sospecha amenaza con desprestigiar aún más a ERC, que no levanta cabeza.

➡️ Política

Más noticias: