Urgencias del hospital Parc Taulí de Sabadell
POLÍTICA

Los funcionarios advierten de un inminente colapso de las urgencias en Cataluña

El CSIF reclama al Govern una inversión urgente para garantizar el servicio

El sistema sanitario público en Cataluña atraviesa un momento crítico. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha advertido sobre un posible colapso de las urgencias hospitalarias en las próximas semanas. Las causas principales, el cierre de camas durante el verano y la falta alarmante de personal sanitario.

Según datos del sindicato, el Institut Català de la Salut (ICS) no está cubriendo las bajas laborales, reducciones de jornada, permisos ni vacaciones del personal. Esta falta de cobertura está provocando graves consecuencias en el funcionamiento diario de los centros de salud.

Imagen de espaldas del medio cuerpo inferior de una enfermera empujando una camilla

Desde CSIF se ha denunciado que, en el último año, han quedado sin cubrir más de 3.000 plazas. Esta cifra recuerda a los recortes sanitarios de 2010, cuando miles de profesionales fueron apartados del sistema público. En opinión del sindicato, la situación actual supone un retroceso similar al de aquella época.

Cierre de camas y sobrecarga de trabajo

Uno de los principales problemas señalados es el cierre estacional de camas hospitalarias. Durante los meses de verano, aproximadamente un 20% de las camas quedan inutilizadas.

Esta medida, tomada de forma habitual por motivos presupuestarios, está generando un escenario preocupante. Las urgencias, que ya se encuentran saturadas, podrían llegar a colapsar por completo si no se toman medidas urgentes.

El personal sanitario está sufriendo las consecuencias de esta falta de planificación. Desde CSIF denuncian que los trabajadores del ICS soportan una sobrecarga de trabajo que consideran insostenible. Aseguran que ya no se puede garantizar una atención segura ni digna, ni para los pacientes ni para los propios profesionales.

Riesgo ante una posible nueva emergencia sanitaria

La situación es tan crítica que, según el sindicato, el sistema no estaría preparado para responder ante una nueva emergencia, como una futura pandemia. En palabras de CSIF: “No hay personal suficiente para atender la situación actual, y mucho menos para afrontar una crisis sanitaria”.

Esta advertencia pone en evidencia la fragilidad del sistema público de salud en Cataluña. La falta de refuerzos, unida al recorte de recursos, está llevando al límite tanto a profesionales como a pacientes.

Los usuarios, los más perjudicados

CSIF destaca que la ciudadanía está pagando las consecuencias de esta situación. Aunque los impuestos financian el sistema de salud, los usuarios no reciben la atención que merecen. Las listas de espera se alargan, las consultas están saturadas y el nivel de atención se deteriora cada vez más.

Exigen una respuesta inmediata al Departament de Salut

Ante este panorama, la organización sindical ha exigido al Departament de Salut y a la dirección del ICS una solución inmediata. Reclaman un refuerzo presupuestario urgente para poder cubrir todas las vacantes de personal. También solicitan un plan estructural para estabilizar las plantillas y garantizar un funcionamiento adecuado de los centros sanitarios.

Para CSIF, actuar ahora es vital para evitar un colapso total del sistema. La situación, según afirman, no puede esperar más.

➡️ Política

Más noticias: