
Feijóo aclara el camino: vía libre para pactar con Junts y rumbo a la Gran Coalición
El sector crítico encabezado por Alejandro Fernández ha suavizado su posición respecto a los independentistas
La crisis del Gobierno de Pedro Sánchez por los escándalos de corrupción que salpican al PSOE ha trasladado el foco de atención al PP. El principal partido de la oposición tiene la responsabilidad de armar una estrategia para forzar una alternativa. Feijóo lleva semanas buscando la forma de hacer caer a Sánchez y conquistar finalmente la Moncloa.

Hasta ahora su estrategia se ha limitado a convocar una gran movilización contra Sánchez y tantear a los socios del Gobierno para una posible moción de censura. Pero Sánchez, que inicialmente parecía querer arrojar la toalla, ha decidido agotar la legislatura. Esto obliga a Feijóo a dar más pasos, y sobre todo, esclarecer qué piensa hacer a partir de ahora.
Poco a poco se va aclarando el camino, y el Congreso Nacional del PP que se celebra este sábado será clave. El sector más beligerante con los pactos con Junts ha levantado el veto, mientras voces autorizadas en el PP tiran ya descaradamente hacia la Gran Coalición.
Vía libre para pactar con Junts
Alejandro Fernández había encabezado los sectores descontentos con el acercamiento del PP a Junts. El presidente del PP de Cataluña ha renunciado finalmente a incluir en la Ponencia Política del Congreso Nacional el veto a “partidos que quieren subvertir el orden constitucional”. A cambio, se incluirá el compromiso de una política de pactos guiada por “la defensa del Estado, la nación y el orden constitucional”.
Esto allana el camino de Alberto Núñez Feijóo para explorar un pacto de Junts de cara a una posible moción de censura. También, si se escayera, para futuros pactos de Gobierno. Aunque ahora mismo no entra en los planes de Feijóo un ejecutivo con los de Puigdemont.
A tenor de las encuestas, a Feijóo se le abren ahora dos grandes posibilidades y en ninguna de ellas se encuentra Junts. La primera es un gobierno con Vox que, según los sondeos, superaría cómodamente la mayoría absoluta y no necesitaría apoyos externos. La segunda es la Gran Coalición con el PSOE, que tampoco necesitaría de más partidos.
Rumbo hacia la Gran Coalición
En las últimas horas, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha apostado abiertamente por una coalición con los socialistas. Ha apelado al ejemplo de Alemania, donde Mertz dio la espalda al partido antiinmigración AfD y se decantó por un gobierno de centro con los socialdemócratas. Rajoy ha recordado que en 2015 él mismo exploró esta vía, y después ganó las elecciones ampliando su ventaja.
Rajoy representa un sector influyente y cada vez mayoritario que intenta arrastrar a Feijóo a un gobierno de centro. Creen que esto reforzaría el bipartidismo en crisis desde la aparición de partidos como Podemos y Vox. Y al mismo tiempo, al aislar los extremos, permitiría afrontar una transición tranquila hacia la recuperación del consenso y el prestigio institucional.
Estos sectores desconfían de un gobierno con Santiago Abascal, que aumentaría la tensión política y acabaría arrastrando al PP a los postulados radicales de Vox. En palabras de Rajoy, hay que evitar fórmulas que “matan el centralismo, polarizan la sociedad, aumentan el populismo y reducen la política a una guerra de bandos”.
El camino a seguir es el debate de investidura que protagonizó Feijóo en septiembre de 2023. El entonces candidato a la Presidencia presentó un programa de gobierno que apelaba al consenso incluyendo medidas socialdemócratas. Esto no solo le permite absorber una parte del electorado socialista, sino también dar la estocada al sanchismo.
En definitiva, pues, se van esclareciendo las intenciones de Feijóo ante la crisis del PSOE: levantar el veto a Junts para eventuales pactos para hacer caer a Sánchez y luego construir una nueva hegemonía de la mano de un PSOE postsanchista.
Más noticias: