Edificio de la Universitat de Barcelona con cielo despejado.
POLÍTICA

Estudiantes denuncian el veto de la UB por 'presiones del separatismo'

La universidad considera que una conferencia sobre historia del imperio español podría ser un 'discurso de odio'

El sindicato Estudiants Pel Canvi ha denunciado un nuevo episodio de censura ideológica dentro de la universidad catalana. En esta ocasión, en la Universidad de Barcelona (UB). Según informa este grupo de estudiantes, la universidad ha prohibido una conferencia del historiador Fernando Paz sobre el imperio español “tras las presiones de asociaciones y profesores separatistas”.

A través de redes sociales, el sindicato explicaba que el decano de la facultad de historia, junto al apoyo del rector, les ha notificado la suspensión del acto. A juicio de la universidad, esta conferencia suponía un “discurso de odio” dentro de una institución pública. “Una vez más se demuestra que la libertad en la Universidad de Barcelona pasa desapercibida”, han denunciado desde el sindicato:

En cualquier caso, el sindicato estudiantil ha informado que la conferencia se producirá, aunque sea en otro lugar, y darán más información próximamente. De paso, han adelantado que tomarán las medidas jurídicas oportunas contra la universidad. Entienden que este es un atentado directo a la libertad de expresión y el pluralismo ideológico.

En declaraciones a La Gaceta, el protagonista de esta situación, Fernando Paz, ha explicado que las autoridades universitarias “no quieren que rompamos el discurso hegemónico y que se oigan voces disidentes”. “Me parece gravísimo, no porque sea yo, sino porque están impidiendo que la gente escuche voces distintas”, concluye Paz.

La universidad catalana y el pluralismo ideológico

A nadie se le escapa que la universidad en general, y la catalana en particular, no se caracterizan por ser los espacios ideológicos más abiertos de la sociedad. De hecho, durante los últimos meses y años han dado muestras de lo contrario. En Cataluña, los precedentes han sido constantes, así como el patrón de tolerancia institucional.

Y es que, por una parte, las organizaciones radicales de izquierdas son amparadas y protegidas, mientras que las organizaciones unionistas y constitucionalistas son sistemáticamente marginadas. En el caso de S’ha Acabat, por ejemplo, hemos visto agresiones, trifulcas e incluso batallas judiciales. Sin ir más lejos, hace unas pocas semanas, la justicia condenaba a la UAB por limitar la presencia de S’ha Acabat en la universidad.

➡️ Política

Más noticias: