Imagen de dos agentes de la Guardia Urbana paseando por Barcelona
POLÍTICA

Desarrollan una aplicación en Cataluña para pedir auxilio cuando estás en peligro

Sus creadores explican que 'cuantos más usuarios haya, más probable será que alguien pueda ayudarte si estás en peligro'

En 2019, Roger Ayala y Adam El Messaoudi, dos adolescentes de Manresa, vivieron una agresión en plena calle que marcó un antes y un después en sus vidas. Aquella experiencia, que describen como “traumática”, les llevó a imaginar una herramienta que ellos mismos hubieran necesitado en aquel momento: una forma rápida y eficaz de pedir ayuda. Años después, la idea se ha materializado en WardUs, una aplicación gratuita de seguridad personal que acaba de ser presentada en el Mobile World Congress.

Una respuesta tecnológica a un problema real

WardUs permite al usuario lanzar una alerta de emergencia con solo pulsar un botón o mediante un comando de voz. La notificación se envía automáticamente a los contactos de confianza designados previamente y, si se desea, también a otros usuarios de la app que se encuentren cerca. Al mismo tiempo, la cámara del teléfono se activa para mostrar en directo lo que está ocurriendo, lo que convierte la aplicación en una posible fuente de prueba.

Pero la funcionalidad de WardUs va más allá. Uno de sus elementos diferenciales es un mapa de riesgo, que informa al usuario de los barrios o zonas con mayor índice de peligrosidad en cualquier municipio de España. Este sistema se alimenta de un algoritmo propio basado en datos oficiales de criminalidad y permite también generar rutas seguras según la ubicación y el destino del usuario.

Un policia poniendole las esposas a un detenido

Tecnología cívica nacida en la universidad

Ambos desarrolladores, estudiantes del doble grado de Matemáticas e Informática en la Universidad de Barcelona, han trabajado durante años en la app mientras cursaban sus estudios. Fue en una asignatura de economía donde decidieron dar el paso empresarial: finalizaron el desarrollo, registraron su propia empresa y en noviembre de 2024 publicaron la aplicación en las tiendas de iOS y Android.

El proyecto ha contado con el acompañamiento de StartUB!, una incubadora de la Universidad de Barcelona para emprendedores, que les ha brindado mentorización y apoyo en tareas clave como el marketing. Gracias a esta colaboración, WardUs ha tenido presencia en el Mobile World Congress, uno de los principales escaparates tecnológicos del mundo.

Los Mossos d'Esquadra deteniendo a una persona

Construir comunidad para salvar vidas

Los creadores de WardUs tienen claro que el éxito de la aplicación depende de que más personas se unan a la red. “Cuantos más usuarios haya, más probable será que alguien pueda ayudarte si estás en peligro”, explican a Regió7. De cara al futuro, planean seguir mejorando la app, ampliar su comunidad de usuarios y trabajar con empresas para incorporar dispositivos complementarios, como pulseras inteligentes que activen automáticamente la alerta en situaciones críticas.

En un contexto donde la inseguridad urbana y la percepción del peligro son temas recurrentes, WardUs se presenta como una herramienta ciudadana nacida de la experiencia personal y del compromiso con una tecnología útil. A diferencia de tantos otros desarrollos digitales, esta app no busca entretener, sino proteger.

➡️ Política

Más noticias: