
Denuncian a TV3 en el Síndic por una polémica noticia antinatalista
Renaixença Demogràfica habla de un artículo 'simplista', lleno de 'tópicos' y 'pseudo-expertos'
En los últimos días, TV3 se ha visto en el centro del debate tras el lanzamiento de un reportaje que relacionaba el pronatalismo con la extrema derecha. Esta vinculación ha llevado al colectivo Renaixença Demogràfica a presentar una queja formal ante el Síndic. Este colectivo pide una rectificación en el plazo de quince días naturales, así como la imparcialidad informativa de la cadena.
El foco de la polémica fue un artículo titulado “Pronatalismo, el movimiento global que surge al amparo de la extrema derecha”. La pieza y su difusión en redes sociales consiguieron más de 250.000 reproducciones y cerca de 500 comentarios críticos a las pocas horas. La noticia destacaba el compotente "racista" y "misógino" del natalismo:
El texto, en fin, enfocaba el fenómeno asociándolo directamente a ideologías supremacistas. Y lo hacía sin distinguir entre políticas públicas de fomento familiar y discursos xenófobos. Esto llevó a muchos usuarios a criticar, incluso ironizar, con el hecho de que la "extrema derecha" o el "fascismo" puedan estar tan sumamente extendidos en cualquier faceta de la vida.

La queja de Renaixença Demogràfica
El colectivo Renaixença Demogràfica se mostró muy crítico con el artículo de TV3 el mismo día de su publicación. Poco después, anunciaban que habían presentado una queja formal ante el Síndic:
En su escrito, alegan que el reportaje es “totalmente sesgado, simplista y poco riguroso”, pues se basa en declaraciones de “pseudo-expertos”. Así mismo, destacan que se haga un análisis del problema demográfico ni consultar a entidades demográficas u otros grupos, como puede ser la propia Renaixença. Se denuncian afirmaciones calificadas como “gratuitas” y “calumniosas”, al relacionar su mensaje con la extrema derecha, la misoginia o la discriminación contra colectivos LGTBIQ+.
Además, exigen que el Síndic inste a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals a defender la imparcialidad informativa. "Consideramos que los medios públicos de la CCMA, pagados entre todos con recursos públicos, tendrían que ser parte de la solución a este enorme reto existencial al que se enfrenta nuestra sociedad, y en cambio, se dedican a hacer propaganda antinatalista de forma constante, bien sea de forma directa como en este artículo o de forma indirecta".
En su argumentación, finalmente, Renaixença reclama una rectificación pública del artículo en un plazo de 15 días naturales.
Más noticias: