Acto político al aire libre con una gran bandera estelada amarilla, dos personas en un escenario frente a una pantalla y un público numeroso rodeado de árboles
POLÍTICA

La CUP pide el padrón universal y más servicios para inmigrantes en un pueblo catalán

Denuncian el 'racismo institucional' heredado del 'colonialismo'

El padrón universal, el colapso migratorio y la crisis de los servicios públicos son temas que ocupan la actualidad de la agenda política en Cataluña. Una mayoría del Parlament, formada por PSC, ERC, Comuns y la CUP, se comprometieron en junio a garantizar el padrón universal. Esto significa que los ayuntamientos tienen la obligación de empadronar a cualquiera con independencia de si cumple los requisitos o no.

Tres personas en una conferencia de prensa sostienen carteles con el mensaje

La CUP es una de las formaciones que defiende con más vehemencia el padrón universal. Para los cupaires, el padrón no es un privilegio sino un derecho porque garantiza los servicios básicos para todos.

Más derechos para los extranjeros

Desde esta perspectiva, la CUP de La Seu d’Urgell propondrá en el pleno de este lunes 14 de julio que el ayuntamiento garantice el padrón universal. Según ha avanzado un digital andorrano, Digitaland, pedirán “asegurar el empadronamiento como herramienta clave para garantizar el acceso a los derechos” de los inmigrantes. Se trata también de una fórmula para “adaptar los servicios públicos a la realidad demográfica”.

Los anticapitalistas también llevarán al pleno la exigencia de una vivienda asequible para todos, y suprimir las tasas municipales para informes de extranjería. Quieren fomentar unas condiciones laborales dignas, e impulsar una agencia municipal de curas. Además, apuestan por fortalecer los servicios municipales de apoyo a los inmigrantes.

La CUP considera que el Principado de Andorra practica un “racismo instituciones” basado en “prácticas heredadas del colonialismo”. Por eso apuestan por la ampliación de derechos sobre todo para la población extranjera.

La CUP, en una encrucijada

La CUP se encuentra en una crisis de credibilidad a raíz del fracaso del Procés y del modelo social fomentado durante todos estos años. Ahora se encuentra con flagrantes contradicciones. Está intentando efectuar un giro institucional pero los sectores radicales que ha alimentado se le están rebelando.

Esta contradicción se ha manifestado de la forma más cruda en el tema de la okupación. Organizaciones y activistas prookupación acusan a la CUP de reaccionaria por desalojar a unos okupas en Gerona. 

En Gerona la CUP lleva a cabo un discurso moderado sobre temas como la seguridad y el orden. Mientras en el Parlament los cupaires alientan los ataques a la policía. Propuestas como las de la CUP en La Seu d'Urgell alejan a la formación de la mayoría social en pleno hundimiento en las encuestas.

➡️ Política

Más noticias: