
AC atiza a CUP y Comuns con las imágenes de una pelea entre extranjeros en Calella
El debate de la inseguridad en Cataluña todavía sigue abierto y Aliança Catalana lo quiere capitalizar
Aliança Catalana ha compartido en redes sociales un contundente mensaje en el que criticaba a la CUP y los Comuns mostrando un video de una pelea entre extranjeros en Calella. En este mensaje, AC acusaba a los partidos de izquierda de no apoyar la industria turística, pero sí de permitir actos violentos. Según Aliança, estas formaciones favorecen que “marroquíes se maten por la calle”, un mensaje que ha generado gran apoyo en redes sociales.
El video de la pelea ha desatado la indignación de muchos seguidores de Aliança Catalana, quienes señalan la creciente preocupación por la inseguridad en las calles de Cataluña. Además, desde la formación se denunció la falta de cobertura mediática de estos incidentes, acusando a los “medios subvencionados” de ignorar estos problemas. Para Aliança, la violencia y el aumento de la población extranjera son factores clave en la inseguridad:
Desde Aliança Catalana exigen medidas para abordar lo que consideran un creciente problema social. Sostienen que las políticas de inmigración deben cambiar para frenar la violencia y el incivismo que se vive en diversas localidades catalanas.

Una preocupación real
Ciertamente, la inseguridad en Cataluña ha sido una preocupación creciente para la ciudadanía. En octubre de 2023, más de dos mil personas se manifestaron en Manresa contra la delincuencia y el incivismo. Estos disturbios fueron el inicio de una serie de protestas en otras ciudades, como Mataró y Lérida, donde la violencia ha aumentado considerablemente.
Así mismo, las recientes protestas en Manresa, Salt y Mataró reflejan un malestar generalizado por la falta de respuestas efectivas ante la inseguridad. Y, como es sabido, en varias de estas ciudades, la violencia se ha centrado en barrios con alta población inmigrante. De hecho, los disturbios y la violencia contra la policía se han convertido en una constante en las últimas semanas.
Incluso los sindicatos de policía han advertido que la situación en Cataluña está empeorando y han pedido medidas urgentes para garantizar la seguridad. Además, denuncian la falta de protección jurídica para los agentes y el blanqueo de la delincuencia por parte de algunos sectores políticos.
A pesar de los recientes esfuerzos del Govern del PSC, el aumento de la violencia y los altercados en Cataluña sigue siendo un tema sin resolver. Las dimensiones más claras del problema son la okupación y la multirreincidencia delictiva. Sobre esta última, las reformas legales ya fueron aprobadas en el Congreso, pero todavía no se han aplicado.
Más noticias: