
Sorpresa en Cataluña: muy malas noticias sobre el tiempo de mayo en muchas comarcas
Los meteorólogos han compartido las predicciones más actualizadas para el mes de mayo y hay algunas sorpresas
El mes de mayo, que se suele asociar a un tiempo revuelto, llegará este año con una previsión meteorológica poco alentadora para Cataluña. Al menos para los primeros días, que todo indica que seguirán el rastro de un abril inestable. Las previsiones de Meteored son cada vez son más claros y las apuestas de los expertos, también.
Según los meteorólogos, Cataluña vivirá un mes marcado por la inestabilidad, con chubascos frecuentes y tormentas que afectarán a buena parte del territorio. Durante los primeros días del mes, las temperaturas podrían ser algo más elevadas de lo habitual. Todo ello con anomalías térmicas positivas de entre uno y tres grados en el tercio norte peninsular.
Lo que incluye también algunas zonas catalanas. No obstante, este breve episodio de calor primaveral no se mantendrá por mucho tiempo. A partir de la semana del 5 al 11 de mayo, se espera un cambio significativo con un descenso de las temperaturas y una mayor presencia de tormentas.

Las lluvias mantendrán el tiempo inestable en Cataluña
Cataluña no será la excepción. Aunque no se esperan episodios tan extremos como los registrados en marzo, los meteorólogos advierten de la naturaleza convectiva de estas lluvias. Las cuales, se manifestarán en forma de chubascos y tormentas irregulares, con intensidades variables y difíciles de predecir.
Estas precipitaciones, típicas de la época primaveral, suelen concentrarse en cortos periodos de tiempo y pueden tener un fuerte impacto local. La incertidumbre domina la segunda mitad del mes. Las actuales proyecciones no muestran una mejora clara ni una tendencia estable, lo que refuerza la idea de que la inestabilidad podría prolongarse durante buena parte de mayo.

Un escenario propenso a la inestabilidad atmosférica
Aunque no se prevén anomalías húmedas significativas, los modelos siguen mostrando un escenario propenso a la inestabilidad atmosférica. Además, hay posibilidades de que se formen bloqueos anticiclónicos en latitudes altas, una situación que podría favorecer la entrada de masas de aire frío. Esta configuración ya se ha repetido en varias ocasiones durante la primavera y, de repetirse, reforzaría aún más las condiciones de inestabilidad.
En definitiva, mayo podría ser un mes mucho más lluvioso y tormentoso de lo habitual en Cataluña. Complicando los planes al aire libre y afectando especialmente a las comarcas del interior y el Pirineo. La prudencia será clave a la hora de organizar actividades, ya que la atmósfera seguirá siendo impredecible.
Más noticias: