
'Sin palabras': Francesc Mauri se queda de piedra con lo que ha pasado esta semana
El meteorólogo ha analizado las temperaturas de los últimos días y ha compartido una demoledora conclusión
El mes de junio de 2025 ha cerrado con datos históricos que, literalmente, han dejado sin palabras incluso a los meteorólogos más veteranos. Francesc Mauri, conocido divulgador del tiempo en Cataluña, ha expresado su asombro tras una semana marcada por un calor extremo sin precedentes. Él mismo ha dicho que los registros han marcado un récord tras otro, por lo que se ha mostrado "sin palabras".
Y no es para menos. Cuatro de los cinco récords absolutos de temperatura máxima en 112 años se han batido durante esta última semana de junio. El ranking histórico en una estación catalana refleja cómo el calor extremo se ha intensificado de forma alarmante.

Francesc Mauri descifra los días más calurosos
Los datos no dejan lugar a dudas. Desde el 24 de junio se han ido sucediendo una serie de temperaturas que, literalmente, han ahogado a los catalanes. Unas temperaturas que han sorprendido y agobiado por partes iguales a la mayoría de ciudadanos.
Los registros han marcado las siguientes temperaturas:
- 37,9 °C – 30 de junio de 2025
- 37,7 °C – 28 de junio de 2019
- 37,5 °C – 29 de junio de 2025
- 36,9 °C – 25 de junio de 2025
- 36,0 °C – 24 de junio de 2025
Tan solo un valor anterior, del episodio de calor de junio de 2019, ha resistido esta embestida térmica. Lo ocurrido no solo pone de manifiesto la magnitud de esta ola de calor, sino también la rapidez con la que se están superando registros. Pero no solo la atmósfera ha vivido temperaturas extremas.
El mar Mediterráneo también se ha convertido en protagonista de este episodio sofocante. La boya de Dragonera (Mallorca), ha registrado una temperatura del agua de 30,55 grados. Un dato absolutamente inusual para finales de junio.
El dato de Dragonera no es un caso aislado. Junio se despide con el Mediterráneo como el mar con las anomalías cálidas más importantes del planeta, superando incluso a otras regiones oceánicas tropicales. Esta situación refuerza las alertas sobre la influencia del cambio climático en la intensificación de las olas de calor marinas.

Unas temperaturas con consecuencias
Las consecuencias de estas temperaturas, tanto atmosféricas como marinas, son múltiples. Desde un mayor riesgo de incendios forestales hasta impactos sobre la fauna marina, la calidad del agua y la salud humana. Francesc Mauri no ha ocultado su preocupación.
"Sinceramente, no me quedan palabras para describir una cifra como esta a 30 de junio", ha dicho. La comunidad meteorológica alerta de que este tipo de episodios, que antes eran excepcionales, están camino de convertirse en la nueva normalidad. Así que más vale mantenerse a remojo y tener mucha paciencia.
Más noticias: