
Oficial: la AEMET confirma los rumores y sorprende a muchos con su último pronóstico
Los meteorólogos han avisado de lo que nos espera con el tiempo a lo largo de la próxima semana en todo el país
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya tiene todas las miradas puestas en los últimos días de mayo. Casi en un abrir y cerrar de ojos, el quinto mes del año ha transcurrido entre lluvias, tormentas y los primeros días de sol intenso. Ahora, los meteorólogos tratan de predecir qué tiempo hará en el país a partir de este mismo lunes.
En este sentido, los expertos explican que la recta final de mayo y el inicio de junio estarán marcados por temperaturas más bajas. Eso sí, dicha situación afectará especialmente al norte de la península. Asimismo, habrá un aumento de las precipitaciones en varias regiones.

El pronóstico de la AEMET para las próximas semanas
En este sentido, del 19 al 25 de mayo las temperaturas se situarán por debajo de los valores medios en amplias zonas del norte. Mientras, en el resto del país se mantendrán dentro de lo esperado para esta época del año, aunque con notables altibajos térmicos.
El paso de frentes atlánticos provocará un incremento de las precipitaciones, sobre todo en el norte del territorio y en algunos puntos del archipiélago balear. Por el contrario, las lluvias serán escasas en buena parte del centro y sur peninsular, así como en las islas orientales de Canarias.
A partir del 26 de mayo y hasta el 1 de junio, el pronóstico se torna más incierto. Los modelos actuales apuntan a un descenso térmico en el noroeste, con temperaturas por debajo de lo habitual. Paralelamente, en el sureste se anticipa un ambiente más cálido de lo normal.
En cuanto a las precipitaciones, estas se concentrarían nuevamente en el tercio norte, superando los valores medios propios de la estación. Sin embargo, se advierte que estos datos podrían modificarse en próximas actualizaciones, dada la alta variabilidad atmosférica. Por último, la semana del 2 al 8 de junio, los primeros indicios sugieren que el sureste mantendrá una tendencia más cálida de lo habitual.

Los mapas todavía podrían cambiar
De esta forma, se consolidará una posible entrada de aire más cálido en esa zona. En lo que respecta a las precipitaciones, la incertidumbre es elevada. Por lo que no se puede ofrecer aún un panorama claro sobre la distribución y cantidad de lluvias durante esos días.
Con un escenario marcado por contrastes térmicos y una atmósfera inestable, el final de la primavera exigirá prestar especial atención a las actualizaciones meteorológicas en las próximas semanas. Ya que las condiciones pueden cambiar con rapidez y de un día para otro. De hecho, así ha venido siendo a lo largo de unos meses repletos de imprevistos y de giros de timón.
Más noticias: