
Ni sol, ni calor: jarro de agua fría de la AEMET para Cataluña esta próxima semana
La AEMET acaba de confirmar una mala noticia para todos los que esperaban estrenar las sandalias esta próxima semana
Cataluña vive una primavera muy distinta a la de otros años, con lluvias abundantes y temperaturas frescas. Esta semana ha estado marcada por la inestabilidad, y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha adelantado qué pasará en los próximos días. El tiempo no está siendo generoso para los amantes del calor, y lo cierto es que el nuevo pronóstico no es muy alentador.
Según las previsiones, la semana del 12 al 18 de mayo será más fría y húmeda de lo habitual para esta época en Cataluña. Los mapas de anomalías muestran una clara desviación negativa en las temperaturas, especialmente marcadas en el noreste peninsular. La región experimentará temperaturas por debajo de los valores normales, con máximas que podrían situarse varios grados por debajo de la media.
Además, las precipitaciones también estarán por encima de lo esperado. Lo que implica una semana dominada por cielos nubosos, chubascos y ambiente desapacible. Solo el extremo norte peninsular, incluyendo parte del Pirineo occidental, podría librarse en cierta medida del descenso térmico generalizado.

Unas temperaturas por debajo de lo normal en Cataluña
Pero para el resto del territorio, especialmente el centro y noreste, el ambiente otoñal se hará notar. De cara a la siguiente semana, del 19 al 25 de mayo, la situación se vuelve más incierta. Los modelos meteorológicos a medio plazo indican que podrían mantenerse las temperaturas por debajo de lo normal.
En cuanto a las lluvias, el escenario se torna más difuso y no se puede afirmar aun si persistirá la inestabilidad o si se abrirá una tregua meteorológica. De todas formas, los mapas indican que las anomalías negativas de temperatura son especialmente intensas en Cataluña.

Las precipitaciones seguirán descargando en muchas comarcas
De ahí que los expertos confirmen un patrón persistente de circulación atmosférica que impide la entrada de masas de aire cálido. Al mismo tiempo, las anomalías de precipitación indican mayor acumulación de lluvia en buena parte del nordeste peninsular. Incluyendo la vertiente mediterránea.
Con este escenario, los ciudadanos deberán posponer cualquier expectativa de un mayo típicamente cálido y soleado. La AEMET recomienda estar atentos a las actualizaciones diarias, ya que la alta variabilidad atmosférica podría alterar los pronósticos en pocos días. Ante este panorama, se confirma que mayo sigue sin arrancar con fuerza primaveral en Cataluña.
Más noticias: