Fotomontaje con una imagen de fondo de dos jubilados haciendo cuentas y al frente una redonda roja con la Seguridad Social
ECONOMÍA

La Seguridad Social lanza un serio aviso a miles de autónomos que cobran una pensión

Los autónomos jubilados tienen que hacer frente a otro obstáculo de la Seguridad Social

La Seguridad Social ha emitido un aviso que podría complicar la situación de miles de autónomos que reciben una pensión en España. En el centro de la controversia están los complementos a la pensión de maternidad y paternidad, beneficios diseñados para apoyar a los jubilados que han sido padres.

Sin embargo, estos complementos están rodeados de obstáculos burocráticos y recientemente han quedado paralizados en los tribunales, dejando a muchos autónomos en un limbo financiero.

Montaje de dos trabajadores calculando su pensión

El complemento de maternidad y paternidad: ¿qué es y quién puede acceder?

Originalmente, el complemento de maternidad fue diseñado para compensar a las mujeres que, debido a la maternidad, vieron afectadas sus carreras profesionales.

Sin embargo, en 2019, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que esta prestación también debía estar disponible para los hombres que hubieran reducido su actividad laboral para cuidar de sus hijos. Esta decisión abrió la puerta a una serie de reclamaciones por parte de los pensionistas varones que buscaban acceder a este derecho.

Desde enero de 2021, el complemento pasó a llamarse “complemento para la reducción de la brecha de género” y se extendió a todos los progenitores con dos o más hijos, independientemente de su género. Este suplemento puede representar un aumento significativo en la pensión, llegando hasta el 15% adicional para aquellos con cuatro o más hijos​.

Las trabas de la Seguridad Social para los autónomos

A pesar de las sentencias favorables, la Seguridad Social ha sido reticente en muchos casos a reconocer el derecho a este complemento, especialmente para los autónomos.

Imagen de fondo de un hombre mayor con papeles en la mano y otra imagen de unas manos de persona adulta con monedas de euros en la mano

La complejidad en la presentación de las solicitudes y los continuos rechazos han sido constantes. Muchos autónomos se han visto obligados a acudir a los tribunales para reclamar este derecho, lo que ha resultado en una acumulación de casos en los juzgados de toda España​.

Uno de los principales problemas es la interpretación de la prescripción de este derecho. La Seguridad Social ha argumentado que las reclamaciones deben realizarse dentro de los cinco años posteriores al inicio de la jubilación.

No obstante, diversas sentencias, como la del Tribunal Supremo y la del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, han dejado claro que el complemento es imprescriptible. Es decir, los pensionistas pueden reclamarlo en cualquier momento, sin importar cuánto tiempo haya pasado desde su jubilación​​.

La paralización en los tribunales

La situación ha llegado a un punto crítico con la paralización de muchos recursos en los tribunales. Las cortes están lidiando con una avalancha de reclamaciones por parte de los autónomos que han sido rechazados por la Seguridad Social.

Esta demora judicial ha generado incertidumbre y frustración entre los pensionistas autónomos, quienes ven cómo sus derechos están siendo constantemente puestos en entredicho​.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: