Mujer sorprendida frente a una sucursal de BBVA con un icono de advertencia.
ECONOMÍA

Comunicado urgente de BBVA a media España: cuidado, así te va a afectar

Desde BBVA han lanzado un mensaje conciso sobre lo que puede sucederles a quienes no cumplan los requisitos

Las entidades bancarias, como BBVA, están revisando activamente sus bases de clientes. En este sentido, la compañía hace todo lo posible para detectar cuentas que no cumplan ciertos requisitos.

Recientemente, una noticia ha alarmado a muchos usuarios de BBVA. Algunas tarjetas de crédito podrían darse de baja sin previo aviso si las cuentas asociadas no registran actividad mínima. Es fundamental entender cómo evitar el cierre automático y proteger tu acceso a productos financieros.

Por qué BBVA está dando de baja cuentas sin avisar

Desde BBVA explican que planean cancelar automáticamente cuentas que no registren movimientos en un plazo determinado. Es decir, aquellas con actividad nula en varios meses, sin ingresos ni gastos. También las que tengan saldo cero o muy bajo que no justifique mantener la cuenta.

Montaje con una persona usando una tarjea de crédito y un círculo con el logo de BBVA

El objetivo de BBVA es racionalizar sus servicios, reducir costes y cumplir las exigencias legales de transparencia financiera. Al mismo tiempo, esta medida puede afectar a aquellos usuarios desprevenidos o que usan su cuenta de forma ocasional.

Si BBVA da de baja una cuenta que utilices habitualmente, podrías encontrarte con no poder realizar pagos o con la suspensión de domiciliaciones. También pueden darse problemas de crédito, ya que la gestión de claves y métodos de pago se vería afectada.

Aunque BBVA suele enviar una notificación previa, en algunos casos puede ejecutarse la baja sin aviso claro. Por ello, es clave tomar medidas para mantener activas tus cuentas.

Qué hacer para mantener activa tu cuenta de BBVA

Desde BBVA recomiendan realizar al menos un movimiento cada tres meses. Este puede ser un ingreso, retirada o compra que evite que la cuenta se considere inactiva. También conviene mantener un saldo mínimo razonable, pudiendo ser una cantidad simbólica que ayude a demostrar que usas la cuenta.

Una mano sosteniendo una tarjeta blanca frente a un lector de tarjetas con un edificio de BBVA de fondo y un icono de advertencia roja.

Por otro lado, BBVA indica la importancia de activar alertas en la app o en la web. De este modo, te podrás enterar de cualquier aviso o movimiento inusual y actuar en consecuencia.

Si crees que tu cuenta de BBVA podría estar en riesgo, llama o usa tu oficina online. Incluso si el cierre ya está programado, pueden ofrecer reactivarla. Asimismo, es necesario revisar tus suscripciones, ya que los pagos automáticos pueden considerarse actividad y evitar el cierre.

➡️ Economía

Más noticias: