Panorámica de la población de Altafulla con el castillo de fondo
ACTUALIDAD

El pueblo de Tarragona donde los romanos ya veraneaban y se casó Iniesta

Historia, senderismo, playas y brujas a un paso de Tarragona.

La Costa Dorada no siempre recibe el reconocimiento que merece. Esta región, con un pasado rico en historia y leyendas, se complementa perfectamente con sus playas de aguas cristalinas, atrayendo incluso a la revista National Geographic, que ha publicado varios artículos sobre sus encantadores pueblos. Uno de estos municipios, ubicado en la provincia de Tarragona, es Altafulla, un pintoresco pueblo lleno de historias de romanos y brujas que lo han convertido en un lugar legendario.

Cómo llegar

Llegar a Altafulla es sencillo. Se puede acceder en coche por la autopista AP-7, tomando la salida que conduce a esta encantadora villa. Alternativamente, la red de Renfe ofrece servicios de trenes regionales desde Barcelona que llegan directamente a la localidad.

Qué ver

En Altafulla, uno de los primeros lugares a visitar es la Villa Closa, el núcleo histórico de la ciudad. Este casco antiguo surgió como una ciudad medieval fortificada en el siglo XI y aún conserva el Castillo de Montserrat, erigido en la misma época y situado en el punto más alto de la urbe. Paseando por sus calles, se puede visitar el museo etnográfico, que ofrece una visión del pasado agrícola del lugar, la iglesia de Sant Martí, la calle del Forn y la Plaza del Pou, donde se encuentra un monumento a los castellers. Además, es interesante observar los nombres de las calles, muchas de las cuales llevan nombres de brujas.

Brujas

Altafulla no oculta su conexión con las brujas, y celebra una noche especial llamada Nit de les Bruixes, que tiene lugar a finales de junio. Las leyendas sobre estas brujas están recopiladas en diversos libros disponibles en la ciudad. Muchas de estas mujeres eran consideradas brujas por ser libres y se dice que usaban pasadizos secretos para realizar rituales en la playa.

Leyendas y rituales

De esa época han perdurado varios elementos, como el señalamiento a ciertas mujeres y las piedras preciosas que usaban para atraer dinero, alejar malas energías o cuidar la salud. Estas piedras se pueden adquirir en el mercado medieval que se celebra a finales de junio. Los locales también pueden compartir relatos sobre los rituales que realizaban estas brujas, añadiendo un toque de misterio y encanto a Altafulla.

Playas

Las playas de Altafulla son otro gran atractivo. Con más de un kilómetro de extensión, la playa cuenta con una arena dorada y aguas limpias que permiten ver el fondo marino y su fauna. La playa está coronada por el impresionante castillo de Tamarit y, justo debajo, hay una cala perfecta para quienes buscan tranquilidad.

Imagen de la playa de Altafulla

Lugares con historia

Para quienes buscan más actividades, cerca de la playa se encuentra el barrio de Les Botigues de Mar, con casitas blancas del siglo XVIII que originalmente eran almacenes de pescadores. Hoy, son viviendas y tiendas llenas de encanto e historia. Otro sitio icónico es los Munts d'Altafulla, ruinas romanas de la mansión de Caius Valerius Avitus, un gobernador de la antigua Tarraco. La villa, construida en el siglo I y abandonada tras un incendio dos siglos después, conserva mosaicos y estructuras de estanques, termas y habitaciones.

¿Te apetece un poco de senderismo?

El Camí de Ronda, en dirección a Tarragona, ofrece paradas interesantes como el castillo de Tamarit y otras ubicaciones. Desde el mirador del passeig del Fortí, cerca de la villa romana, se puede iniciar una ruta de senderismo hacia Torredembarra, con impresionantes vistas de los acantilados. A lo largo del camino, se encuentra la playa dorada del Canyadell y el acantilado de La Bramadora. Al llegar al faro de Torredembarra, junto a su puerto deportivo, se puede descansar en los bares del puerto o explorar la gruta Roca Foradada. Un paseo por el paseo marítimo de Torredembarra o un baño en la playa de la Paella completan esta ruta antes de regresar a Altafulla.

➡️ Actualidad

Más noticias: