
Patricia Cerezo salta por sorpresa a Telemadrid con el regreso de 'Aquí se hace'
Telemadrid estrena la segunda temporada de 'Aquí se hace', con Patricia Cerezo al frente.
Tras el buen recibimiento de la primera temporada, Telemadrid estrena el próximo lunes, a las 22:30 horas, la segunda entrega de 'Aquí se hace'. Se trata de un espacio que reivindica la riqueza del tejido productivo de Madrid y el saber hacer de sus gentes.
La nueva temporada de 'Aquí se hace' estará presentada por Patricia Cerezo, que acompañará a los espectadores en un recorrido por los productos y oficios de la región. Estos no solo satisfacen la demanda local, sino que también alcanzan mercados nacionales e internacionales. Patricia Cerezo sustituye a Mónica Martínez, que presentó la primera temporada de 'Aquí se hace'.
Madrid, habitualmente percibida como una gran consumidora de productos del resto del país, es también un motor productivo con un impacto notable en numerosos sectores. Desde el anís de Chinchón hasta el aceite de oliva, chocolates, cervezas artesanas, quesos, vinos e incluso vestuario de cine, la región madrileña destaca por su capacidad para crear, innovar y mantener vivas tradiciones ancestrales.

'Aquí se hace' regresa con el objetivo de desvelar esa faceta menos conocida de la Comunidad. Demostrará que en Madrid no solo se consume: también se produce, y mucho.
El primer episodio de la temporada tendrá como punto de partida la localidad de Arganda del Rey, una ciudad que conjuga tradición y modernidad, orgullo industrial y herencia vinícola y olivarera. Patricia Cerezo descubrirá su historia a través de puentes centenarios, trenes de otras épocas y su vínculo con Miguel de Cervantes.
'Aquí se hace' incluirá, además, otras secciones que abordarán aspectos clave del patrimonio productivo de este municipio. Una de ellas ofrecerá un recorrido por el pasado, presente y futuro del Metro de Madrid, destacando la innovación y la tecnología desarrolladas en uno de los sistemas de transporte más representativos de la Comunidad. Otra se centrará en el arte del teñido artesanal, una técnica ancestral que aún perdura en la región como símbolo de creatividad y expresión individual. Finalmente, el espacio se adentrará en el alma de la industria vinícola de Arganda del Rey, una tradición profundamente arraigada que ha marcado la historia y el carácter de esta localidad.
Más noticias: