
Importantes novedades sobre el Gran Apagón en España: lo acaban de confirmar
Las autoridades siguen investigando lo ocurrido y han descartan, por ahora, la teoría de un ciberataque
Han pasado más de dos semanas desde el histórico Gran Apagón que dejó a España y Portugal sin suministro eléctrico durante horas. Todavía hay muchas preguntas sobre la mesa y muy pocas respuestas. Las autoridades han sido incapaces de encontrar las causas del incidente, aunque el Gobierno sí que ha ofrecido algunos detalles este miércoles.
En concreto, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hablado sobre el origen del fallo eléctrico. Al parecer, las investigaciones apuntan a pérdidas de generación en tres puntos muy concretos de la península. Se trata de Granada, Badajoz y Sevilla, que podrían ser los puntos de partida del corte eléctrico.

Las autoridades, incapaces de encontrar el motivo del corte de luz
A pesar de todo, las autoridades no han conseguido dar aún con las causas del apagón. Lo que sí que ha hecho la ministra Aagesen ha sido descartar algunas de las hipótesis que fueron arrojadas en un primer momento. Por ejemplo, ha insistido en que "no hay indicios" de que se tratara de un ciberataque.
Al mismo tiempo, también ha descartado supuestos problemas relacionados con la cobertura, la reserva de energía o el tamaño de las redes. En estos momentos, ha dicho, los expertos centran su atención en unas oscilaciones a nivel europeo detectadas media hora antes del apagón. Estas podrían estar relacionadas con el suceso que afectó a toda la península, aunque no está del todo claro.
Red Eléctrica alertó en 2023 de una posible desconexión a gran escala
En las últimas horas hemos sabido también que el riesgo de apagón ya era tema de discusión desde hace años. En concreto, según El País, Red Eléctrica y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) lanzaron una advertencia ya en 2023.

Entonces avisaron del importante riesgo de una posible desconexión a gran escala. En una resolución publicada en el BOE, señalaban que los niveles de tensión eran superiores a los permitidos y que eso podía provocar un colapso en la red. Es más, ese mismo año Red Eléctrica reconoció que no contaba con los mecanismos adecuados para evitar una hipotética desconexión provocada por una sobretensión.
Más noticias: