
Giro de 180 grados tras el accidente de la familia española en Nueva York: se confirma
El informe preliminar revela detalles clave sobre el accidente del helicóptero que costó la vida a una familia española
El pasado 10 de abril, el mundo fue testigo de una tragedia que dejó sin aliento a toda España. Un helicóptero que volaba sobre el río Hudson, entre Nueva York y Nueva Jersey, se estrelló. Un grave accidente que provocó la muerte de una familia española de cinco miembros y el piloto.
Tras semanas de incertidumbre, el informe preliminar de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) acaba de ser publicado. Y es que ha arrojado información crucial que podría cambiar la perspectiva de la investigación.

El helicóptero accidentado no registró ni vídeo ni audio
Una de las revelaciones más sorprendentes del informe es que el helicóptero no contaba con sistemas de grabación de audio ni vídeo. Este dato es clave, ya que en la mayoría de los helicópteros comerciales modernos, especialmente en los vuelos turísticos, es común que se instalen grabadoras.
Es crucial para capturar las comunicaciones entre el piloto y el control aéreo, pero también las condiciones del vuelo. La falta de estas grabaciones deja un vacío importante en la reconstrucción de lo que sucedió momentos antes del accidente.
Este detalle ha generado sorpresa y preocupación. Y es que las grabaciones suelen ser fundamentales para entender las causas exactas de un siniestro. Sin estos registros, la investigación se complica y deja muchas preguntas sin respuesta.

El informe también ofrece información detallada sobre el piloto del helicóptero, quien parecía tener la experiencia adecuada para operar el aparato. Con un título comercial de pilotaje válido y un certificado médico reciente expedido por la Administración Federal de Aviación (FAA), el piloto cumplía con todos los requisitos para realizar vuelos turísticos.
Sin embargo, el informe señala que el piloto comenzó su jornada laboral tras un descanso de diez días. El accidente ocurrió durante su primer día de trabajo después de ese periodo de descanso.
Además, el piloto había realizado siete vuelos previos a este, siendo el vuelo fatal el octavo del día. Aunque su experiencia de vuelo total era de 790,2 horas, de las cuales 48,6 correspondían a este modelo de helicóptero en particular, la fatiga acumulada podría haber influido en su desempeño.

Una tragedia que conmocionó a España y al mundo
El impacto de este trágico suceso ha sido devastador, especialmente en Cataluña, el lugar de origen de la familia. Los cinco miembros de la familia catalana, entre los cuales había tres menores, murieron en el accidente. Una tragedia que se produjo en uno de los escenarios más conocidos del mundo: el río Hudson, en Nueva York.
Y es que los vuelos en helicóptero que sobrevuelan la ciudad son populares entre los turistas por ofrecer unas vistas espectaculares de la Gran Manzana. Aunque no se han encontrado fallos evidentes en el helicóptero, la ausencia de registros cruciales dificulta la obtención de una visión completa de los momentos previos al impacto. Las autoridades siguen trabajando para esclarecer todas las circunstancias del accidente.
Más noticias: