Cuando te despiden, ya sea por motivos económicos, reestructuración de la empresa o cualquier otra razón, la incertidumbre y las preocupaciones son constantes. En estos momentos, es fundamental conocer los pasos a seguir para solicitar el derecho a la prestación por desempleo, comúnmente conocida como "el paro".
En este sentido, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) avisa de los pasos que debes seguir. Te contamos todos los detalles a continuación.
Lo primero que debes saber si te encuentras en esta situación es que no es necesario acudir de inmediato a la oficina de empleo para solicitar la prestación por desempleo. Existe un plazo de quince días hábiles para presentar la solicitud, contados a partir del día de cese en la empresa.
Además de conocer el plazo para solicitar la prestación por desempleo, es aconsejable no apresurarse a acudir a la oficina del SEPE de inmediato. Antes de poder solicitar el paro, la empresa deberá presentar el modelo 145, un documento que contiene información relevante sobre tus ingresos y retenciones fiscales.
Este paso es fundamental para que el SEPE pueda calcular con precisión la cantidad de la prestación por desempleo a la que tienes derecho.
La solicitud de la prestación por desempleo se puede realizar de varias maneras, dependiendo de tus preferencias.
- Forma presencial
- Sede Electrónica
- Presolicitud online
El SEPE dispone de un plazo máximo de quince días hábiles para resolver tu solicitud. Se llevará a cabo una revisión de tu caso y se tomará una decisión sobre si cumples con los requisitos para recibir la prestación.
Una vez que se haya resuelto tu solicitud, el SEPE te notificará el resultado. Esto se realizará mediante un mensaje de texto (SMS) y una carta que se enviará al domicilio que hayas proporcionado para efectos de notificaciones. En la notificación se indicará si la prestación ha sido aprobada o denegada, así como el importe de la misma y la duración.
El SEPE tiene un plazo máximo de diez días hábiles para enviar la notificación después de haber resuelto la solicitud. Es importante tener en cuenta que es posible que primero recibas el SMS y luego la carta, por lo que es fundamental mantener tu información de contacto actualizada.
Si no recibes ninguna respuesta en un plazo de tres meses desde la presentación de tu solicitud, se considerará que existe un silencio administrativo. Esto significa que la solicitud quedará denegada por omisión, y no se te concederá la prestación por desempleo.
Para evitar esta situación, es fundamental seguir de cerca el estado de tu solicitud y comunicarte con el SEPE si no recibes noticias dentro de un período razonable.
El acceso a la prestación por desempleo, conocida comúnmente como "el paro," es un derecho que los trabajadores pueden ejercer en situaciones de desempleo involuntario. Sin embargo, existen requisitos específicos que deben cumplirse para poder beneficiarse de esta prestación.
Aquí están los principales requisitos elaborados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):
- Estar dado de alta o en situación asimilada
- Estar en situación legal de desempleo
- Inscribirse como demandante de empleo
- Haber cotizado al menos un año
- No cumplir la edad de jubilación
- No trabajar a tiempo completo
- No cobrar una pensión de la Seguridad Social