Un fraile con halo levanta la mirada hacia un grupo de querubines que sostienen un candelabro dorado en el cielo.
SOCIEDAD

Santoral de hoy, sábado 17 de mayo de 2025: ¿Qué Santo se celebra hoy?

Este sábado, 17 de mayo de 2025, la Iglesia Católica recuerda a un fraile franciscano

Este sábado, 17 de mayo, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda al patrón de los congresos y conferencias eucarísticas.

¿Quién fue San Pascual Bailón, el Santo más importante del sábado, 17 de mayo?

El Santoral de la Iglesia Católica recuerda a San Pascual Bailón que nació en el año 1540 en Torrehermosa, Zaragoza, en el seno de una familia de labradores. Hasta los siete años permaneció en aquella localidad dedicándose al pastoreo de las ovejas.

Después se trasladó a vivir a la localidad de Alconchel de Ariza donde fue acogido por un vecino. Fue entonces cuando aprendió a leer y a escribir de manera autodidacta gracias a una Biblia.

Con 20 años viajó hasta Monforte del Cid, en Alicante, donde tuvo lugar el milagro en el que a San Pascual se le apareció Jesucristo en la Eucaristía. Un hecho sirvió para que la Iglesia católica nombrara a san Pascual patrón de los congresos eucarísticos.

Además, también logró multiplicar el pan entre los pobres, curar enfermos y tuvo el don de la profecía.

Cuenta la tradición que cuando San Pascual rezaba se sentía tan feliz y alegre que se ponía a bailar. Es además el autor de dos devocionarios que recibían el título de Opúsculos de San Pascual Bailón.

Pascual es un nombre masculino que procede del latín y significa 'relativo a la Pascua'. Este día unos, 16.210 hombres en España podrían celebrar su santo gracias a San Pascual Bailón.

Santa Restituta

Santa Restituta fue una virgen y mártir que vivió en el siglo IV. Se dice de ella que nació en Cartago y se convirtió en mártir en las persecuciones del emperador Diocleciano. Es considerada como unas los mártires de Abitina de África del Norte que incluye a Dativo, Saturnino y otros santos.

Una estatua religiosa con una corona dorada y adornos detallados.

Beata Antonia Mesina

La beata Antonia Mesina nació en Cerdeña, Italia, a principios del siglo XX. Destacó por la devoción a la Eucaristía y a María, devoción que fomentaba con el rezo del rosario. A los dieciséis años de edad, entregada a obras en favor de la Iglesia, defendió su castidad hasta la muerte.

Una persona vestida con un traje tradicional que incluye un pañuelo en la cabeza y una chaqueta decorada, posando con las manos en la cintura.

Otros Santos: el Santoral completo del sábado, 17 de mayo de 2025

El Santoral de la Iglesia Católica recuerda también la celebración de estos otros santos y beatos:

  • San Emiliano de Vercelli
  • San Pedro Liu Wenyuan
  • San Adrión de Alejandría
  • San Víctor de Alejandría
➡️ Santoral Hoy ➡️ Sociedad

Más noticias: