Dos personas a las puertas de una oficina del SEPE, con un mano con varios billetes
SOCIEDAD

El mensaje del SEPE para los españoles que cobran el paro actualmente

El SEPE desvela cuáles son las 5 razones principales por las que se retrasa el abono del paro

Aquellas personas que se encuentran cobrando el paro en la actualidad pueden ponerse nerviosas si no les ha llegado el abono del paro por parte del SEPE. Hablamos del organismo que lleva a cabo la gestión de esta prestación y lo habitual es que el paro se abone a primeros de cada mes.

Una situación esta que puede generar cierta intranquilidad. Y es que muchos beneficiarios tienen como único ingreso mensual este tipo de prestación.

El SEPE desvela las 5 razones por las que no has cobrado el paro este mes

A veces, surgen incidencias que provocan que no cobremos el paro como esperábamos. Eso sí, antes de pensar el motivo por el que no nos ha llegado el paro, tenemos que comprobar en qué estado se encuentra nuestra prestación. Sobre todo, si en mayo es la primera vez que vamos a cobrar el paro.

Desde el propio SEPE, nos exponen cuáles son las cinco razones más comunes por las que no te han pagado el paro de este mes. Toma buena nota si eres uno de los que aún no les ha llegado el paro.

Deudas con el SEPE

Mucho cuidado con aquellos beneficiarios que han contraído deudas con el SEPE. Estos van a comprobar que se les quita una cantidad por compensación de un cobro indebido.

Imagen de fondo de un cartel de una oficina del SEPE y otra de un hombre con gesto preocupado

Procedimiento sancionador

Cabe la posibilidad de que a cuenta de algún procedimiento sancionador, se te haya cancelado el paro de forma permanente. Eso sí, en este supuesto, el SEPE tendrá que avisarte a través del correo certificado.

Fin de la prestación

Es posible que se te haya agotado la prestación, que recordemos tiene una duración de entre cuatro meses y dos años. Revisa bien si el mes de abril ha sido el último en el que te han abonado oficialmente esta prestación.

Clave del impago 

En caso de que el mes previo no se haya percibido, podría ejecutarse una clave de impago de la prestación. Para solucionar esta situación, debes acudir presencialmente a una oficina del SEPE mediante cita previa.

Razones de incompatibilidad

El SEPE puede darse cuenta de que la persona trabaja de forma no declarada. Por ejemplo, también sería incompatible si recibes alguna pensión o prestación de la Seguridad Social inviable con el cobro del paro.

Si quieres reclamar el paro, puedes hacerlo presencialmente, previa cita previa, o bien por Internet. También puedes hacer consultas telefónicas en 'Atención al ciudadano' o realizar una pre solicitud en línea (señala la incidencia y expón la ausencia del abono dentro de ‘Observaciones’).

➡️ Ayudas ➡️ Sociedad

Más noticias: