Japonesas riendose
SOCIEDAD

Los japoneses tienen el secreto para la felicidad y la de tu pareja, y funciona

El shoshin, el concepto clave para la felicidad de los japoneses y que puedes poner en práctica fácilmente

Aunque a veces creemos que en Japón la felicidad es relativa, pasa justamente lo contrario. Y sucede gracias al shoshin, que seguro que no les suena. Se preguntarán qué es, ¿verdad?

El shoshin, un concepto del budismo zen, se refiere a la "mente de principiante". Este término promueve la idea de observar el mundo como si fuera la primera vez, sin prejuicios ni expectativas. La práctica del shoshin implica mantener una mente abierta y curiosa, similar a la de un niño, lo cual permite una mayor receptividad a nuevas experiencias y conocimientos.

Fue establecido por el monje zen Shunryu Suzuki y ha sido popularizado recientemente por autores como James Clear en su libro "Atomic Habits". Practicar shoshin significa dejar de lado las ideas preconcebidas y estar dispuesto a aprender y considerar diferentes posibilidades. Esta actitud mental facilita el crecimiento personal y la felicidad, al permitir que uno viva el presente como un momento único y valioso.

Montaje de una niña sonriente bebiendo café y una mano echando sal

Beneficios de incorporarlo a tu rutina

Incorporar el shoshin en la vida diaria implica reconectar con el niño interior, una tarea difícil pero no imposible. James Clear sugiere hábitos que pueden ayudarte a ver la realidad con la frescura, confianza y alegría de un niño. Según su libro "Atomic Habits", en la mente del principiante hay muchas posibilidades, mientras que en la del experto hay pocas.

Estos hábitos incluyen no buscar la productividad en todo, no intentar ganar todas las discusiones, no tener miedo a preguntar, asumir que no se puede saber todo y no intentar evangelizar.

Practicar el shoshin, o mente de principiante, implica observar el mundo como si nunca lo hubieras visto antes. Este concepto, proveniente del budismo zen y popularizado por el monje Shunryu Suzuki, fue revitalizado por James Clear. Consiste en dejar de lado los prejuicios y estar abierto a aprender, considerando diferentes posibilidades para alcanzar la felicidad.

Aunque esto puede ser difícil a medida que acumulamos conocimientos y experiencias, mantener la capacidad de asombro ante lo conocido ayuda a reducir el miedo a la incertidumbre y alcanzar la calma y el bienestar.

Jovenes de Japón riendo y bebiendo

Pensar en la felicidad lleva a imaginar los países nórdicos, líderes en el Informe Mundial sobre la Felicidad 2024. Sin embargo, Japón también ofrece un camino hacia el bienestar a través de su filosofía de simplicidad y sencillez, conceptos clave del budismo zen. Japón, conocido por su longevidad, encuentra la felicidad en estos principios.

El shoshin, que significa mente principiante, es uno de los términos más practicados en su vida diaria. El mindfulness se ha apropiado de este concepto, que promueve vivir el presente sin expectativas ni juicios, disfrutando del momento y mejorando la calidad del tiempo con la pareja.

El shoshin consiste en observar la realidad sin prejuicios, algo que los niños hacen innatamente, pero que se complica con la edad. Se tiende a desechar información que no concuerda con ideas preconcebidas y a confirmar enfoques preexistentes. Practicar el shoshin permite conservar el asombro ante lo conocido, lo que reduce el miedo a la incertidumbre y conduce a la calma y el bienestar.

➡️ Sociedad

Más noticias: