Una mujer coge un trozo de sandía en el supermercado, y en el círculo, un agricultor con dos sandías
SOCIEDAD

Los agricultores españoles lanzan un aviso muy serio sobre las sandías del súper

Las sandías en el supermercado han visto variado su precio en los últimos días, algo que no ha gustado a los productores

Los agricultores españoles se muestran especialmente molestos con el último movimiento realizado por los supermercados. Algunos establecimientos han puesto en marcha agresivas campañas reduciendo de manera importante el precio de las sandías. Esto no ha gustado nada a los productores.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Almería denunció lo ocurrido ante la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA). Lo entienden como una posible acción especulativa al considerar que no es acorde ni con la producción ni con los precios del mercado.

Con todo esto, según los agricultores, lo que se persigue es forzar a los productores de sandía a rebajar aún más los precios de origen. Consideran que ese precio "está ya justo en el límite de los costes de producción". Añaden, además, que esa actitud por parte de las cadenas de supermercados persigue "ganar dinero y acaparar mercado", apuntan.

Al vender más barato al consumidor final se le asesta "un duro golpe al sector", recalcan los afectados. En su opinión, la estrategia de los supermercados busca de alguna manera presionarles para que reduzcan aún más sus precios. De hecho realizan un "llamamiento al sector comercializador para que no se deje arrastrar por la presión especulativa de las grandes cadenas de distribución".

En su página web compartieron imágenes tomadas en un supermercado con la sandía un 40% rebajada. De 1,49 euros pasó a costar 0,89. Confían en que el Ministerio de Agricultura, a través de la AICA, lleve a cabo las correspondientes comprobaciones sobre dicha denuncia y tomen las medidas oportunas.

Los productores de sandía se muestran optimistas

La temporada se presenta especialmente ilusionante para los productores de sandía y melón. Recientemente, así lo avanzaban los agricultores de la Región de Murcia. Hay confianza en recuperar los volúmenes de otros años y seguir así una tendencia más normal.

Imagen de fondo de varias sandías enteras y otra imagen de una sandía cortada

No olvidan que los granizos y lluvias del año pasado causaron mucho daño a estos cultivos. Explican que las actuales condiciones climatológicas y las lluvias de abril permiten que haya un cierto "adelanto" en cuanto a fechas. Esto permitirá que a comienzos de junio ya se hagan las recolectas masivas, recoge The Objective.

El presidente de la Sectorial de la Sandía y Melón de Proexport, José Cánovas, advierte que la situación ha mejorado. La campaña de 2023 estuvo marcada por un excesivo calor en marzo y abril, con tormentas en mayo que arruinaron la producción a las puertas de la recolección. Sin embargo, este año se dan las condiciones precisas para que haya más sandías.

➡️ Sociedad

Más noticias: