VERGONYA a TV3 per la cobertura de l'incendi a les Terres de l’Ebre (Paüls) POLÍTICA

VÍDEO: Vergüenza en TV3 por la cobertura del incendio en las Terres de l'Ebre

La televisión pública catalana, en el ojo del huracán otra vez

Intolerable lo que ha hecho TV3 con el incendio de Paüls en las Terres de l'Ebre. Desde este lunes, esta zona de Catalunya está sufriendo un incendio que ha quemado miles de hectáreas, ha obligado a confinar a miles de personas, a cortar varias carreteras, incluso se ha tenido que movilizar al ejército… Un drama en toda regla. ¿Y qué ha hecho TV3 en esta situación? Pues nada.

A media noche, la televisión pública dejó de actualizar información, tiró de reemisiones y, encima, podía verse un cartelito que ponía “ultima hora”, cuando de última hora no tenía nada. Una falta de respeto en toda regla a toda la gente de las Terres de l'Ebre, históricamente abandonados por TV3, que estaban sufriendo y pasándolo mal por esta tragedia y que, no olvidemos, también pagan esta televisión con sus impuestos.

Una televisión que nos cuesta a todos 360 millones de euros anuales, es decir, casi 1 millón de euros al día, dimitiendo completamente de sus funciones más básicas. Ni rastro del supuesto servicio público que debe ofrecer una tele así. Tener a 2.500 trabajadores y ser incapaces de movilizarlos para cubrir una tragedia así.

En un país normal debería haber dimisiones. Porque lo que han dado es una vergüenza se mire como se mire. Rosa Romà, la presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, afín a Esquerra Republicana y que tiene un sueldo de 124.000 euros anuales. O Sigfrid Gras, que también cobra 124.000 euros anuales por hacer de director de TV3 y el 324. O Albert Calatrava, que es el jefe de informativos de TV3 cobrando también un dineral. Me da igual. Quien sea, pero alguien debe asumir responsabilidades.

Porque no puede ser que tengamos una televisión pública que nos cueste 1 millón de euros al día y sea incapaz de informar en directo sobre una tragedia como el incendio en las Terres de l'Ebre, abandonando a una gente que lo suficientemente mal lo estaba pasando y que se tuvieron que informar por televisiones como Radio Televisión Española, Canal Terres de l'Ebre, Canal 21 Ebre o por el canal de YouTube de Gerard Romero.

Cada día que pasa, TV3 va perdiendo la poca credibilidad que le queda mientras algunos no paran de llenarse los bolsillos a costa del dinero de nuestros impuestos. Y por mucho que todos sepamos que nadie dimitirá, aquí seguiremos algunos para denunciar esta vergüenza las veces que hagan falta.

➡️ Política

Más noticias: