Foto de europapress de una tractorada del 2023 en protesta de las políticas agrarias
POLÍTICA

Un proyecto que crearía 500 empleos, en el aire por una denuncia de Unió de Pagesos

La organización agraria se une a la ofensiva contra la instalación de la planta de Lotte en Mont-roig del Camp

La llegada de una inversión industrial estratégica, valorada en 600 millones de euros y con la promesa de generar 500 puestos de trabajo directos, pende ahora de un hilo. La causa: la judicialización del proceso urbanístico que debe allanar el camino para la construcción de una planta de componentes para baterías. Se trata grupo surcoreano Lotte Energy Materials, que tenía planeada la fábrica en Mont-roig del Camp (Tarragona).

El sindicato agrario Unió de Pagesos se ha sumado formalmente al contencioso impulsado por la entidad ecologista GEPEC y la Associació de Veïns Club Mont-roig. Este contencioso cuestiona la reciente modificación del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM) aprobada por la Generalitat. Este cambio normativo afecta al sector Sur-4 “Els Comellarets” y es considerado imprescindible para que Lotte pueda instalar su fábrica europea de "elecfoil", un componente esencial en la fabricación de baterías y semiconductores.

Imagen de dos trabajadoras, una delante de la otra, trabajando y manipulando varias piezas

La denuncia se fundamenta en el impacto que la nueva ordenación urbanística podría tener sobre terrenos actualmente agrícolas. Según Unió de Pagesos, varias parcelas del área afectada figuran como activas en la Declaración Única Agraria (DUN) de este año. El sindicato argumenta que el proyecto vulnera la Ley de espacios agrarios de Cataluña y reclama una reevaluación que priorice la protección del suelo agrícola y el acceso al agua.

La situación añade aún más incertidumbre a un proyecto que ya había sido declarado estratégico por la Generalitat y que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Mont-roig del Camp. Sin embargo, el consenso político no ha logrado disipar la creciente oposición social, articulada por diversos colectivos ecologistas, vecinales y ahora también agrícolas.

El Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) ha admitido a trámite el recurso, lo que podría retrasar sustancialmente los plazos previstos por la empresa surcoreana, que aspiraba a iniciar la producción en 2027. A ello se suma la posibilidad de que las entidades demandantes soliciten medidas cautelares, lo que podría paralizar cualquier avance hasta que se resuelva el fondo del litigio, algo que podría demorarse años.

Dos personas sentadas en un banco de madera conversando en voz baja.

La importancia del proyecto

Desde los sectores favorables al proyecto se insiste en que se trata de una oportunidad histórica para diversificar el tejido económico del municipio y para posicionar a Cataluña como referente europeo en tecnologías limpias. La planta de Lotte permitiría no solo la creación de empleo de alta cualificación, sino también reforzar cadenas industriales clave como la automoción, la química y la maquinaria, todo en el marco del Pacto Verde Europeo.

Sin embargo, desde los colectivos opositores se advierte del riesgo que supondría abrir la puerta a lo que consideran una actividad industrial "altamente contaminante" y que, según algunos informes, podría requerir el cumplimiento de la normativa europea Seveso sobre instalaciones químicas peligrosas, algo que Mont-roig del Camp no está preparado para asumir.

La pugna entre modelo industrial y defensa del territorio está servida. El futuro de una inversión sin precedentes en la región (y del empleo que podría genera) queda ahora a expensas de los tribunales.

➡️ Política

Más noticias: