Un hombre en traje hablando en un podio con un micrófono en un entorno formal.
POLÍTICA

El PP cuestiona con datos la ‘prosperidad compartida’ de Salvador Illa

Juan Fernández, portavoz del PP en el Parlament: ‘El PSC continúa con la agenda del procés’

Una de las divisas de Salvador Illa fue la recuperación económica de Cataluña. Todavía más: el presidente Illa se propuso recuperar el liderazgo económico de España. Y tanta importancia (publicitaria) le daba al proyecto que lo presentó incluso en Madrid. En términos económicos, este proyecto consistía en hacer más productivo el tejido económico catalán.

Paralelo a esto, Illa quería dar una sensación de certidumbre y previsibilidad en Cataluña. Al final, esto no era otra cosa que recuperar las buenas relaciones entre el poder político catalán y los empresarios. La prueba del algodón fue la vuelta de parte del universo Caixa a Barcelona, en particular, la Fundación.

La dificultad de este proyecto económico es que i) los cambios de modelo económico son complejos y, sobre todo, lentos; ii) no todas las empresas son la Caixa. Y si atendemos a los datos, los resultados por ahora son cuestionables. Por un parte, el paro ha subido en Cataluña, por otra parte, la fuga de empresas no se ha revertido.

Un hombre con gafas y traje oscuro habla en un podio con la palabra

Según los datos que desgranó The Objective, el saldo neto de entradas y salidas de empresas de Cataluña es negativo. Concretamente, llegan pocas empresas (y tampoco se tapona del todo la salida). Más en particular, el saldo neto es el peor en seis años.

Y en lo que al paro respecta, la última EPA muestra que Cataluña tiene el peor incremento de parados desde el crac del 2008. Como no podía ser de otro modo, la mayoría de estos parados son personas venidas de fuera de Cataluña que, o bien no encuentran trabajo, o bien se incorporan al mercado laboral. Para un modelo económico como el nuestro, este dato refleja una dinámica preocupante, pues el crecimiento del PIB depende casi en exclusiva de trabajadores inmigrantes.

Doble oposición a Illa

Para Juan Fernández, portavoz del PP en el Parlament, estos datos son inequívocos. “El PSC continúa con la agenda del procés y los catalanes siguen sufriendo sus consecuencias. La “prosperidad compartida” de Salvador Illa no es más que un engaño de telepredicador. Tras eso: más decadencia”, dice el político popular a través de redes:

Desde el inicio de la legislatura, el discurso del PPC ha ido por la línea de criticar la continuidad “procesista” del PSC. Es decir, grandes titulares que no se bajan a la realidad. Sobre otro gran asunto de la legislatura, por ejemplo, la financiación singular, el líder del partido, Alejandro Fernández, poco menos que dijo que era un timo.

Juan Fernández con traje oscuro y camisa clara hablando frente a un fondo blanco.

De hecho, Alejandro Fernández se caracteriza porque, desde hace años, ha reivindicado la necesidad de un PP netamente alejado de cualquier entendimiento con el procesismo. Como es sabido, esto le supuso problemas con la dirección nacional. Pero tanto los resultados electorales como su incidencia mediática le han permitido llevar su proyecto adelante.

Cabe destacar que estas críticas del PP muestran una clara división con el discurso con Vox. Y es que, mientras el PP se concentra en economía (con algunas incursiones en otras áreas, como puede ser la de las ablaciones genitales femeninas), Vox lo hace en inmigración e inseguridad. Esto supone un doble frente para Salvador Illa desde el lado constitucionalista.

➡️ Política

Más noticias: