El Partido Popular y VOX hubieran obtenido la mayoría absoluta si solamente se contasen los votos de los municipios y distritos más pobres de España. Y no lo dicen precisamente medios afines a estos dos partidos de derechas. Son unos datos publicados por elDiario de Ignacio Escolar, un medio poco sospechoso de simpatizar con las formaciones de Feijóo y Abascal.
En el análisis del voto realizado por este medio de comunicación, quedan claras las preferencias que tienen poblaciones y distritos con las rentas más bajas. Sin contar la abstención, los datos reflejan como las zonas más pobres dan su apoyo, mayoritariamente, a PP y VOX. En el 10% más pobre, los populares suman el 36,6% de los votos, mientras que la formación de Abascal obtiene el 14,2%. Entre los dos, llegan al 50,8%.
Por otro lado, el PSOE suma el 36,9% de los sufragios. Y aunque es la fuerza más votada con un 0,3% más que el PP, el poco apoyo que obtiene Sumar hace que se queden lejos del 50%. Y es que solamente un 9,2% de este segmento de la población regala su confianza a la formación de Yolanda Díaz. En el 10% de municipios y distritos más pobres de España, la coalición de izquierdas suma un 46,1%, casi 5 puntos menos que PP y VOX juntos.
La diferencia es aún mayor en las zonas que se sitúan entre el 10 y el 20% con menos renta. Aquí, el PP es la fuerza más votada con un 37,5% de los sufragios. Con la suma del 15,1% de VOX, la coalición de derechas obtiene un 52,6% de los apoyos.
En cambio, en este segmento el PSOE baja hasta el 32,6%. Y ni sumando el 10,3% de los votos que obtiene Sumar, llegan a acercarse a PP y VOX. Concretamente, las dos izquierdas suman un 42,9%, a casi 10 puntos de la derecha.
Este panorama se repite en los municipios y distritos que se sitúan entre el 20 y el 30% con menos renta. E incluso en la franja del 30 al 40%. En cambio, en las poblaciones y barrios que están entre el 10% y el 30% más rico, los apoyos son mayoritarios al PSOE y Sumar.
Uno de los datos más destacados que se extraen del análisis de ElDiario es la intención de voto que tiene sumar según la renta de la población o el distrito. Los que dicen ser representantes de la clase trabajadora obtienen más apoyo si la renta es más alta. Por el contrario, cuando más pobre es el municipio o barrio, menos vota al partido de Yolanda Díaz.
Por ejemplo, en el 10% más pobre, solamente un 9,2% de la gente apoya a la formación de la ministra de trabajo. En cambio, entre el 10 y 20% más rico, su apoyo aumenta hasta el 14,6%.