
Junts se acerca más al PP
Los postconvergentes empiezan a preparar el terreno ante una posible caída del Gobierno de Pedro Sánchez
¿Está preparando Junts el terreno para pactar con el PP ante una inminente caída del Gobierno de Pedro Sánchez? Es una de las hipótesis que van tomando cuerpo ante los últimos movimientos en el Congreso y el Senado. Ante la desesperada situación del Gobierno socialista, Carles Puigdemont podría estar buscando cobijo en un futuro gobierno de derechas.

Junts ha dado un paso más este martes, votando junto al PNV en el Senado para forzar al Gobierno a presentar los Presupuestos. Es significativo, no solo porque retrata la debilidad de un Gobierno sin las cuentas aprobadas. También porque los socios de Pedro Sánchez se unen a la ofensiva parlamentaria de la oposición.
Solo ERC y Bildu han respaldado al Gobierno, aunque a regañadientes. Se evidencia así la fractura entre los dos bloques de la izquierda y la derecha. Una mala noticia para Pedro Sánchez, que se mantiene en el gobierno con una coalición ideológicamente polarizada.
Puente aéreo Madrid-Cataluña
La moción por la cual el Senado insta al Gobierno a cumplir con su obligación constitucional de presentar los presupuestos no es vinculante. Pero la abstención de Junts y PNV logra el efecto que el PP buscaba. Esta no es otra que retratar la fractura de la coalición en el momento de mayor debilidad del Gobierno.
La abstención de Junts se enmarca en la tensión creciente del partido de Puigdemont con el PSOE. Junts ha amenazado con retirar su apoyo si los socialistas no cumplen los acuerdos antes del verano. Con los presupuestos de este año prorrogados, y los del año que viene en el aire, Sánchez empieza a pensar seriamente en arrojar la toalla.
Cada vez parece menos descabellada la teoría de Podemos de que Sánchez convocará elecciones anticipadas el año que viene para hacerlas coincidir con las andaluzas. Ante esta posibilidad, Junts necesita buscar una suerte de continuidad para sus demandas en el futuro gobierno. De ahí el acercamiento al PP.
Un acercamiento que no es solo estratégico, sino también coincidente con el giro a la derecha que está experimentando Junts. Y esto conecta la política madrileña con la catalana. El bloqueo a los presupuestos en Madrid tiene una correlación con el alejamiento de Illa en Cataluña.
¿Futura coalición PP-Junts?
Junts ha marcado un particular acento derechista en el debate presupuestario en Cataluña, intentando arrastrar al PSC a la rebaja fiscal. También en el Congreso ha votado varias mociones económicas junto a PP y PNV. Tanto en Madrid como en Cataluña, esto les distancia de ERC y Comuns, que son quienes sujetan a los gobiernos socialistas.

En Junts hay el convencimiento de que su proyecto social y económico es más congruente con el PP que con el PSOE. También en el pleno estratégico. La caída del Gobierno de Sánchez aislaría y debilitaría al PSC, y relanzaría la candidatura de Carles Puigdemont como alternativa de gobierno en Cataluña.
El estorbo sigue siendo Vox. Junts ve muy difícil, por no decir imposible, entrar en una coalición conservador donde esté la extrema derecha. Hacerlo cuestionaría mucho el discurso que ha venido marcando Junts en Cataluña en su particular competencia con Aliança Catalana.
Mientras no se resuelve el incierto escenario de la política española, Junts consigue meter presión al Gobierno y marcar relato en Cataluña. Todo lo contrario de ERC, que se consolida como socio prioritario de Pedro Sánchez en Madrid y Salvador Illa en Cataluña.
Más noticias: