Dos personas sentadas en una mesa conversando, con documentos y botellas de agua frente a ellos, y una bandera en el fondo.
POLÍTICA

Confianza y mano dura, la estrategia del Govern Illa para retomar el relato del orden

Interior quiere atajar las dudas sobre la eficacia de sus planes de choque contra la delincuencia

Salvador Illa hizo de la seguridad una de las prioridades de su gobierno para recuperar la paz social y el pulso económico en Cataluña. Eligió a la exalcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlon, para abrir una nueva etapa en Interior. La consejera puso en marcha ambiciosos planes de choque contra la multirreincidencia, la okupación y el crimen organizado.

Salvador Illa y Núria Parlón rodeados de agentes de Mossos d'Esquadra con uniformes y gorras.

Pero el paso de los meses ha demostrado que la tarea no será sencilla y requerirá tiempo y paciencia. Justo lo que no tienen los catalanes, hartos de ver a diario la degradación de la seguridad en sus municipios. Este 2025 se han disparado los homicidios, vuelve a haber una oleada de apuñalamientos, y los multirreincidentes y los okupas campan a sus anchas.

Ante los primeros obstáculos, el Govern ha adoptado una nueva estrategia. Quieren transmitir confianza a la ciudadanía a la vez que se muestran implacables en el mantenimiento del orden y la seguridad. Dos fenómenos recientes ayudan a entenderlo mejor.

Por un lado, la puesta en marcha de un plan de los Mossos d’Esquadra para transmitir a los ciudadanos los supuestos buenos datos de la seguridad en Barcelona. El Plan Confianza surge de los mandos policiales, pero se ha encontrado con el escepticismo de los agentes. Los que patrullan diariamente en Barcelona transmiten precisamente lo contrario, que la situación es mucho peor de lo que se piensa.

Por otro lado, Interior ha aprovechado los recientes disturbios en Mataró para mostrarse implacable con los desórdenes públicos. Salt y Mataró han encendido todas las alarmas, y el Govern no quiere perder el control del mantenimiento de la seguridad. Parlon dijo que "no se puede normalizar" y prometió "actuar con contundencia".

Confianza y contundencia

Parlon siempre ha sido muy cuidadosa a la hora de loar la labor de su predecesor en el cargo, el exconsejero Joan Ignasi Elena. Pero es también consciente de los errores que cometió. Bajo su mandato se disparó la delincuencia mientras lo negaba y hablaba de simples percepciones.

Núria Parlón, vestida con una chaqueta y una camisa, está frente a un fondo rojo con texto blanco.

La consejera de Interior cree en la necesidad de transmitir confianza a la ciudadanía para mejorar la percepción de seguridad. Pero también sabe que solo con el relato no sirve. Lo ocurrido en la anterior etapa demuestra que el relato debe acompañarse de mano firme y resultados.

No solo la firmeza mostrada en Mataró. El Operativo Kanpai contra la multirreincidencia, con más de mil agentes en las calles de Barcelona y el área metropolitana, también ayudó a transmitir esta confianza. En paralelo, los Mossos d’Esquadra tienen en marcha varios dispositivos para intervenir armas blancas y armas de fuego. 

¿Será suficiente?

Uno de los propósitos de Interior para reducir la curva delincuencial es poner más presencia policial en las calles. Otro es la coordinación de los cuerpos policiales, que se está viendo en la actuación en los municipios más castigados por la okupación y la delincuencia.

El tercero compete al Departamento de Justicia y tiene que ver con la creación de más juzgados para desatascar los juicios rápidos. En los últimos días ha habido varias noticias de multirreincidentes que han sido enviados a la cárcel por el juez. Algo que ayuda también a transmitir confianza en la ciudadanía, y avala el lema del Govern de que “quien la hace la paga”.

El Govern quiere ocupar así un espacio de centralidad entre el buenismo desaforado y el punitivismo extremo. Partidos como Vox y Aliança Catalana, pero también Junts, aumentan la presión para que haya más deportaciones de extranjeros delincuentes.

Interior insiste en su receta para evitar los cantos de sirena de la derecha radical. Pero, ¿será suficiente?

➡️ Política

Más noticias: