Un hombre hablando en un podio con banderas de la Unión Europea y España a su lado.
POLÍTICA

A Junts le entra el miedo con Pedro Sánchez

Carles Puigdemont teme que el PSOE convoque elecciones anticipadas antes de resolver la amnistía

Las relaciones entre el PSOE y Junts vuelven a sufrir un bajonazo tras la enésima amenaza de los postconvergentes. El partido de Carles Puigdemont vuelve a la misma estrategia que ha ido repitiendo estos últimos meses. Escenifican su enfado por el incumplimiento de los acuerdos con el PSOE y amenazan con una ruptura que nunca llega.

El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, interviene durante una rueda de prensa en la sede del partido, a 29 de mayo de 2023, en Barcelona

Aunque esta vez Junts sí tiene motivos para desconfiar de la conveniencia de seguir ligado al PSOE. El miedo a que el Tribunal Supremo acabe decidiendo sobre la amnistía de Puigdemont sitúa la partida en un nuevo escenario. En Junts temen que Pedro Sánchez les deje colgados y convoque elecciones anticipadas sin haber resuelto el tema de la amnistía.

Junts vueleva a la amenaza para aumentar la presión sobre el PSOE, pero desde Moncloa aseguran que están muy tranquilos. Los juntaires han abusado demasiado del ultimátum y han perdido credibilidad. Ahora Puigdemont se ve atrapado en un callejón sin salida.

Miedo a quedar colgados

Retirar el apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez dejaría a Carles Puigdemont si la red de protección del Tribunal Constitucional. Se hace muy difícil pensar que el expresident pudiera obtener la medida de gracia en un eventual gobierno de PP y Vox. Una vez más, pese a los aspavientos, se demuestra que Junts pierde más que gana si hace caer al Gobierno de Pedro Sánchez.

Pero la dilatación de la amnistía y la cercanía de unas posible elecciones anticipadas aumenta los costes de seguir manteniendo al Gobierno de Pedro Sánchez. Puigdemont está empezando a vislumbrar el peor de los escenarios. Aquel en el que Pedro Sánchez adelanta las elecciones dejándole en manos de una judicatura contraria a la amnistía.

Esto no solo impediría el regreso de Puigdemont a Cataluña, sino que sería también un duro golpe para la imagen de Junts. En Waterloo crece el miedo a quedar como los tontos de la película y dar la razón a aquellos que les acusaron de dar sus votos a cambio de nada.

Sánchez sigue con su plan

El nerviosismo se ha disparado tras la declaraciones del juez Llarena sobre la incapacidad del Tribunal Constitucional de amnistiar a Puigdemont. El Supremo dictaminó la semana pasada no amnistiar a los independentistas procesado por malversación. Ahora, Llarena ha dicho que los recursos ante el Constitucional no prosperarán, y por lo tanto cierra la puerta a la amnistía de Puigdemont.

Montaje de fotos de plano corto de Carles Puigdemont y de Pedro Sánchez, ambos con rostro neutro.

El nerviosismo se ha convertido en pánico ante las últimas especulaciones procedentes de Podemos. Los morados han asegurado que Pedro Sánchez convocará elecciones anticipadas en verano de 2026 para hacerlas coincidir con las andaluzas. 

Hay que recordar que tanto Podemos como Junts tienen un apoyo crítico al Gobierno, y aquí todos están jugando sus cartas. Pero la sola idea de que Sánchez convoque elecciones dentro de un año ha disparado el pánico en Junts. Por primera vez se plantean la necesidad de hacer caer al Gobierno antes de que el PSOE les deje colgados.

En Moncloa se respira tranquilidad ante la seguridad de que el órgado es otro farol. Los socialistas quieren calmar a Puigdemont con nuevas concesiones y emplazan a seguir trabajando en las reuniones bilaterales. Mientras Puigdemont se desespera, Sánchez sigue con su plan.

➡️ Política

Más noticias: