Un grupo de personas, algunas vestidas con túnicas religiosas, se encuentra en un sitio de construcción rodeado de bloques de cemento y tierra.
POLÍTICA

El islamismo mata a 52 cristianos en África: el 'genocidio' que la izquierda 'olvida'

Ataque islamista contra cristianos en Nigeria en plena Semana Santa

Hace justo una semana, en pleno Domingo de Ramos, el estado de Plateau, en Nigeria, fue escenario de un ataque violento por parte de grupos islamistas contra cristianos. Un ataque que dejó un saldo trágico de 52 muertos, la mayoría agricultores vinculados al cristianismo. Además, otras 22 personas resultaron heridas en los asaltos perpetrados por grupos yihadistas. Los ataques también causaron la destrucción de 383 viviendas y obligaron a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad.

Este ataque es uno de los más mortales registrados en los últimos meses en la región, que ha sido escenario de una creciente violencia vinculada al conflicto entre comunidades agrícolas cristianas y ganaderos musulmanes de etnia fulani. La violencia ha marcado a la región del norte de Nigeria con episodios sangrientos, con una serie de ataques similares en años anteriores.

El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, ha manifestado su condena por el ataque y ha prometido una respuesta firme. Ha ordenado a las fuerzas de seguridad del país que localicen a los responsables y aseguren que enfrenten un castigo ejemplar. Sin embargo, las comunidades cristianas del centro-norte del país no comparten el mismo optimismo. Estas comunidades, víctimas de ataques constantes, han expresado su frustración por la falta de acción efectiva por parte del gobierno. Y han señalado la impunidad que, según ellos, rodea a las milicias islamistas responsables de los asaltos.

Este ataque se produce en la misma zona que, durante las pasadas fiestas navideñas, fue escenario de la conocida Masacre de Navidad, donde más de 300 cristianos fueron asesinados. Desde ese fatídico episodio, las agresiones contra estas comunidades no han cesado, lo que ha llevado a organizaciones humanitarias a alertar sobre una escalada alarmante en la persecución religiosa y étnica que afecta a la región.

Silencio de la izquierda y los principales medios del sistema

A pesar de la gravedad de los hechos, los medios de comunicación internacionales han prestado escasa atención a lo sucedido en Plateau. También la izquierda global calla ante tal 'genocidio'. Una postura muy diferente a la que tienen respecto a otros conflictos como, por ejemplo, el de Gaza.

Líderes religiosos y organizaciones no gubernamentales han denunciado el silencio global ante el sufrimiento de las víctimas cristianas en Nigeria, mientras el conflicto entre comunidades rurales y grupos armados islamistas sigue desangrando la región del Sahel.

El estado de Plateau, que ya ha sido testigo de varios episodios violentos a lo largo de los últimos años, se enfrenta ahora a una nueva ola de terror, dejando tras de sí un escenario de devastación y desplazamiento masivo. La falta de seguridad, la impunidad que afecta a los responsables de los ataques y la escasa cobertura mediática en el ámbito internacional han sido motivo de preocupación tanto a nivel nacional como internacional.

El conflicto, que se ha agravado con el paso del tiempo, sigue alimentando la violencia en Nigeria y afectando a las comunidades más vulnerables. Los ataques yihadistas, que han centrado su atención en las aldeas cristianas, están exacerbando la división entre las comunidades, contribuyendo a una atmósfera de miedo y desesperanza. Con la falta de respuestas claras y efectivas, la región sigue sumida en un ciclo de violencia que parece no tener fin.

➡️ Política

Más noticias: