Montaje de Yolanda Díaz, Irene Montero y Pedro Sanchez con el Parlamento Europeo de fondo
POLÍTICA

Vuelve Irene, tiemblan PSOE-Sumar

Las elecciones europeas escenificarán el enfrentamiento entre Irene Montero y Yolanda Díaz

Aunque muchos españoles ven las elecciones europeas como algo irrelevante, estos serán unos comicios muy importantes para el reequilibrio de fuerzas en España en un momento especialmente convulso. Sobre todo en la izquierda, donde hay abiertos varios frentes como la crisis por la que atraviesa el PSOE o la guerra abierta entre Sumar y Podemos. De hecho los morados plantean las elecciones europeas del 9 de junio como el primer escenario real donde medirse con el partido de Yolanda Díaz.

Desde que los cinco diputados de Podemos en el Congreso rompieron con Sumar en diciembre, los morados solo tienen una fecha en la cabeza: las elecciones europeas del 9 de junio. Y tenían claro desde el principio que la baza ganadora tenía que ser Irene Montero. 

Odiada por muchos pero también amada por otros, la exministra de Igualdad atrae mejor que nadie el voto de la izquierda decepcionada con la coalición PSOE-Sumar en el Gobierno. Por un lado, porque aún puede rentabilizar el papel de víctima por la defenestración a manos de los malvados Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Pero también por qué su tono duro e intransigente puede arrastrar a los votantes de izquierda indecisos que pueden ver en ella el retorno del mejor Podemos.

Podemos contra Sumar

Sumar quiere distanciarse del PSOE para disputar con Podemos el espacio de la izquierda radical. Conscientes de que Irene Montero tiene un gran poder de atracción, Sumar opta por dar un papel protagonista a Yolanda Díaz en la campaña electoral y utilizar su posición institucional para promocionar sus medidas económicas. Por ejemplo el salario mínimo, la reducción de jornada laboral o los permisos de lactancia.

Podemos mete una marcha más a su programa económico y social para adelantar a Sumar por la izquierda.Si los de Yolanda Díaz proponen la jornada de 36 horas, los de morado proponen bajarla a 30, si los magenta aprueban nuevos permisos de lactancia, Podemos anuncia permisos de maternidad y paternidad de 36 semanas. Y prohibir que los fondos buitre puedan comprar viviendas, y fijar un tope a los precios del alquiler, y limitar los apartamentos turísticos, etcétera.

Mientras Sumar se esfuerza en presentar a su socio de coalición, el PSOE, como aliado del PP en Europa, Podemos identifica a Sumar con el PSOE y se presenta como el único referente que queda en la izquierda.

En esta campaña, magentas y morados competirán por ver quien es más propalestino o quien es más útil para derrotar a la ultraderecha. En este sentido, el papel de Irene Montero es fundamental para que Podemos pueda agitar el electorado de izquierdas y relanzar su proyecto político.

Irene sale con todo

Sumar inició el pasado jueves la campaña electoral con un acto encabezado por Yolanda Díaz, que también aparece en los carteles. Está claro que el partido lo fía todo al prestigio de la vicepresidenta del Gobierno para contrarrestar el tirón que sigue teniendo Irene Montero en buena parte de la izquierda.

La pregunta es si les bastará con esto, ya que las últimas encuestas señalan que Podemos podría pegar un buen mordisco al PSOE y, sobre todo, a Sumar.

Irene Montero salió con todo en su primera gran aparición en esta campaña, en la entrevista de Xabier Fortes en La Noche en 24h de TVE, el pasado jueves. La candidata se mostró intratable en cuestiones como la defensa de Palestina, la apuesta por la paz en Ucrania y la denuncia de la manipulación en los medios de comunicación. El entorno de Podemos compartió masivamente los cortes de la entrevista donde aparece Irene Montero repartiendo estopa al presentador y a los contertulios.

Es una evidencia que Podemos está de capa caída, pero también que si alguien puede insuflar algo de esperanza al movimiento es un perfil como el de la exministra de Igualdad. 

Su objetivo es dar un susto a Sumar y el PSOE para debilitar a la coalición de izquierdas cuya pinza compromete sus aspiraciones de remontar en un futuro. Un buen resultado sería crucial para iniciar la reconstrucción de su espacio, pero una severa derrota metería al partido en una situación ya casi irreversible.

➡️ Política

Más noticias: