Gabriel Rufián, serio con los brazos abiertos, en el congreso de los diputados
POLÍTICA

La hipocresía de ERC con las nucleares: en Cataluña una cosa, y en Madrid otra

Los republicanos votarán junto a Junts, PP y Vox a favor de reconsiderar el cierre de las centrales

El plan nacional de energía del gobierno socialista prevé el cierre de las centrales nucleares entre 2027 y 2030. Esto incluye los tres reactores de Escó I, Escó II y Vandellós II, en la provincia de Tarragona. Estas centrales proporcionan el 60% de la electricidad en Cataluña, y cubren más del 50% de sus necesidades energéticas.

Central nuclear de Ascó

Ante esto, partidos como el PP y Vox llevan tiempo pidiendo una prórroga de las nucleares para garantizar el suministro de electricidad en Cataluña. El apagón de la semana pasada ha reabierto el debate. El PP llevará este martes al Congreso una proposición no de ley para “reconsiderar” el cierre programado de las nucleares.

El PP propone alargar la vida útil de las nucleares para “rebajar el coste de la electricidad, reducir las emisiones y reforzar la estabilidad de la red eléctrica”.

Es la misma propuesta que el PP trajo al Parlament de Cataluña a principios de abril. Pero esa propuesta fue rechazada con la abstención de Junts y el voto contrario de ERC.

Junts mantiene una cierta coherencia

ERC se suma ahora a la malvada derecha para prorrogar la vida de las nucleares. ERC y Junts votarán junto a PP y Vox en la votación de este martes en el Congreso. Los postconvergentes han mostrado una cierta coherencia en este tema, pero en cambio Esquerra defiende una cosa en Cataluña y otra en Madrid.

Junts ya se opuso en su momento al cierre de las nucleares por la amenaza que suponía para el sector energético en Cataluña. Los postconvergentes se alinearon con los empresarios catalanes sobre las temibles consecuencias del cierre nuclear. Eso sí, los postconvergente utilizaron el comodín de la “soberanía energética” para evitar votar a favor de la moción del PP en el Parlament de Cataluña.

En cambio, ahora sí votarán a favor de la moción del PP en el Congreso de los Diputados. El partido mantiene sus mismas razones. Pero es más fácil votar a favor en el Congreso de los Diputados que en Cataluña, donde vende más el discurso de la soberanía energética.

ERC muestra dos caras

Lo más flagrante es lo de ERC, cuya retórica en Madrid es opuesta a la que usa en Cataluña. En el debate en la Comisión de Transición Ecológica en el Parlament, ERC votó en contra de instar al Gobierno a prorrogar la vida de las nucleares. Ahora votará a favor de revisar el apagón nuclear.

En el Parlament, Montse Vergés defendió “una soberanía energética con las energías renovables sin afectar al territorio y con unos precios competitivos”. Y además reivindicó “las bases del modelo energético” implantado durante el gobierno de Pere Aragonès. 

Un hombre con gafas y traje oscuro se toca la frente con una expresión pensativa mientras está sentado en un asiento rojo.

En cambio, en el Congreso ERC defiende una posición “realista y pragmática” contra el cierre de las nucleares. “No hay otra alternativa energética ni económica ni de empleo para las zonas afectadas”, dice su portavoz Jordi Salvador. Justamente lo que defendía la moción del PP que ERC rechazó en el Parlament de Cataluña.

El colmo del cinismo es que los republicanos culpan al gobierno socialista de no haber hecho los deberes para que las renovables sean una alternativa. Fue precisamente su gobierno, con Pere Aragonès al frente, quien no invirtió apenas nada en renovables.

Eso les sirve de pretexto para justificar su voto junto a la derecha. “ERC se ve obligada a refrendar medidas de derechas como no clausurar las nucleares porque el Gobierno no ha puesto en marcha una reconversión", dice Salvador.

➡️ Política

Más noticias: