Un agente de la guardia urbana observa a un grupo de personas en una calle.
POLÍTICA

Golpe al 'top manta' en varias localidades de Cataluña

Esta actividad se ha multiplicado de forma alarmante en una veintena de ciudades catalanas

El top manta sigue siendo un problema de primer orden para la seguridad y el comercio en Cataluña. Esta actividad ha experimentado un notable auge en Barcelona, donde el año pasado se doblaron las denuncias interpuestas en 2023. También en Cataluña, donde entre mayo y septiembre de 2024 se requisaron 43.000 artículos falsificados que supusieron un agujero de 12 millones de euros.

Imagen de dos agentes de la Guardia Urbana paseando por Barcelona

La policía tiene detectados al menos 23 puntos negros de la venta ilegal de productos falsificados en Cataluña. Estos puntos se concentran en la capital, ciudades del área metropolitana, lugares de costa y capitales de provincia. 

Esta semana ha habido varias intervenciones policiales que asestan un nuevo golpe al top manta en Cataluña. Poco a poco se va imponiendo la convicción de que este fenómeno perjudica la competencia comercial, la seguridad y la imagen de las ciudades catalanas. Aunque algunos partidos siguen blanqueando el top manta, pidiendo su legalización y acusando a la policía de racista.

Crece la ofensiva contra el 'top manta' en Cataluña

El golpe más importante lo dieron los Mossos d’Esquadra en El Vendrell (Tarragona), donde desarticularon una red que suministraba productos falsos a los vendedores del top manta. La policía intervino 1.500 productos falsificados, detuvieron a una persona e investigan a otras dos por un delito contra la propiedad industrial.

Otro municipio, Calafell, ha dado un paso importante en la lucha contra la venta ilegal de productos falsificados. El Ayuntamiento no solo confiscará las falsificaciones, sino que sancionará a los compradores con multas de 200 a 400. “Que todos tengan claro que comprar unas zapatillas o un bolso en el top manta puede salir carísimo”, dijo el concejal de Seguridad, Marc Casellas.

El Ayuntamiento de Barcelona también ha decidido intensificar la ofensiva contra la venta ambulante en el metro. El aumento de la presencia policial en las calles ha provocado un desplazamiento de estos vendedores al metro. Ahora llevarán a cabo una campaña informativa de concienciación para alertar de los perjuicios de esta actividad.

Explotación y competencia desleal

Estos son solo algunos ejemplos de cómo está creciendo la ofensiva de los ayuntamientos con el top manta. Durante muchos años esta actividad había sido blanqueada por partidos políticos y medios de comunicación. Pero esto está cambiando.

Detrás del top manta suele haber redes mafiosas que se enriquecen mediante la explotación de los vendedores ambulantes. Además, su actividad genera pérdidas millonarias al comercio tradicional y además no pagan licencias ni impuestos. Esto genera una competencia desleal que afecta a muchas familias honradas que viven del pequeño y mediano comercio.

El caso delmercado de Canovelles ayudó a visibilizar esta problemática. Hasta 400 manteros colapsaron el mercado semanal, que estuvo a punto de cerrar dejando a muchas familias sin su sustento habitual. Casos como este muestran la necesidad de actuar de forma contundente contra el top manta, que además genera sensación de inseguridad. 

➡️ Política

Más noticias: