
La DGAIA benefició a una fundación privada para lucrarse con la compra de 500 pisos
Plataforma Educativa recibió dinero público para comprar viviendas y subvenciones para rehabilitarlas
La revelación de las irregularidades en torno a la gestión del dinero público por parte de la DGAIA ha salpicado de lleno a ERCy Junts, y amenaza con arrastrar también al PSC. Durante años, este organismo público benefició a empresas privadas amigas mediante la adjudicación a dedo de contratos y otras operaciones fraudulentas. Pero esto sería solo la punta del iceberg de una trama corrupta mucho mayor.

Octuvre ha destapado ahora una nueva información sobre el escándalo de la DGAIA. Este organismo de la Generalitat habría beneficiado a una fundación privada para su enriquecimiento con la compra de 500 pisos. Según el citado medio, estamos ante un traspaso millonario de dinero público y vivienda pública a entidades orivadas y totalmente opacas.
Esta nueva información revela una corrupción sistémica durante los años de gobierno de ERC y Junts. Cuando se produjeron las irregularidades, el departamento de derechos sociales estaba en manos de ERC. El PSC estaría ahora encubriendo el caso para proteger a sus socios.
La trama corrupta de la DGAIA
La Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) es un organismo público que depende directamente de la Consejería de Derechos Sociales de la Generalitat. Este organismo se dedica a la protección y acogida de menores y jóvenes extutelados. Los escándalos se remontan a 2016 y 2020, período en el que la DGAIA destinó cerca de 800 millones de euros a estos servicios.
Pero la DGAIA no gestiona directamente estos servicios, sino que los subcontrata a una extensa red de entidades privadas que gestionan todos estos millones. Detrás de estas fundaciones hay unas organizaciones opacas que acumulan numerosas irregularidades. Resumiendo, los fondos públicos de la DGAIA son gestionados por empresas opacas que no tienen que dar explicaciones sobre qué hacen con ellos.
Además, muchos dirigentes de la DGAIA forman parte de estas empresas privadas y muchos directivos de estas fundaciones están en la DGAIA. Esto implica una confluencia de intereses y la inexistencia de ningún tipo de control sobre la gestión.
Octubre destapó que la DGAIA había adjudicado contratos a dedo saltándose la normativa. Y que las fundaciones habían cobrado por plazas inexistentes y habrían otorgado ayudas a jóvenes que no cumplían los requisitos. La Sindicatura de Cuentas también lo denunció en un informe, pero ERC y PSC han maniobrado para tratar de ocultar el caso.
Corrupción inmobilaria
Una de las entidades más beneficiadas por esta trama corrupta es Plataforma Educativa. Se trata de una organización paraguas que acoge diez entidades entre las cuales la Fundació Resilis. Aunque nadie ha oído a hablar de ellas, entre 2016 y 2023 las fundaciones de Plataforma Educativa gestionaron 300 millones de euros públicos.
Se trata además de un entramado fuertemente centralizado. Doce directivos ocupan un total de 47 cargos repartidos entre las diferentes fundaciones. Entre ellos se encuentra Ricard Calvo, exdirector de la DGAIA que durante su cargo adjudicó contratos a fundaciones dirigidas por él. Una de ellas es Resilis, a la que la DGAIA dio dinero público para la compra de 500 viviendas.

Los auditores de Plataforma Educativa revelaron en 2023 la puesta en marcha de un proceso de inversión en bolsa de vivienda social. Se hizo a través de un convenio con la Agencia Catalana de la Vivienda y el Instituto Catalán de Finanzas. Esto permitió a la entidad la adquisición de 500 viviendas por un período de 75 años.
La operación estuvo valorada en 30 millones, a los que hay que sumar una larga lista de suculentas subvenciones públicas para la rehabilitación de estas viviendas. Por lo tanto, Plataforma Educativa recibió dinero público para comprar viviendas, subvenciones para rehabilitarlas y fondos para acoger a menores en estos pisos.
Investigados por Antifraude
Por si fuera poco, la Fundació Resilis está siendo investigada por la Oficina Antifraude por supuestas irregularidades. Octubre desvela detalles sorprendentes sobre las formas mafiosas con las que se manejan estas entidades. Un trabajador de la fundación denunció ante la DGAIA la falsificación de documentos por parte de sus dirigentes para cobrar dinero público de forma fraudulenta.
La DGAIA no solo tapó el caso, sino que el denunciante empezó a sufrir acoso laboral y amenazas hasta el punto de tener que coger la baja. Mientrastanto, los dirigentes de Plataforma Educativa siguen enriqueciéndose gracias a las irregularidades de la DGAIA.
Más noticias: